Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Mujeres de las Abejas de Acteal marchan para exigir alto a la violencia

Mujeres de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, y creyentes de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Chenalhó, marcharon y protestaron este martes 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, para exigir un alto a la violencia.

Así también para conmemorar a las 129 costureras que murieron en Nueva York, Estados Unidos en 1908, encerradas y quemadas por su patrón cuando realizaban una huelga de hambre para exigir horarios justos de trabajo, "han pasado 114 años que quisieron callarlas, ellas reviven hoy en cada una de nosotras, que nos organizamos para proteger nuestra vida".

De igual forma se solidarizaron con todas las mujeres víctimas de la violencia armada, por la guerra, el crimen organizado, grupos armados, robos y vicios como el alcoholismo y la drogadicción que también sufren en sus comunidades por falta de voluntad política, responsabilidad y flojera de las autoridades.

Agregaron que esté día en otros países miles de mujeres se reúnen para gritar sin miedo "Justicia", para que no se multipliquen los feminicidios en México y en el mundo, "un ejemplo es el caso de Paula Ruiz de los Santos, trabajadora, madre soltera de 4 hijos, asesinada en San Cristóbal por enfrentar al delincuente que con un disparo le quitó la vida.

Denunciaron que en su municipio al alcoholismo se le ha sumado la venta de drogas y robos, las mujeres son hostigadas, golpeadas, acosadas y violentadas cuando los esposos e hijos se emborrachan y gastan lo poco que tiene la familia para sobrevivir.

Finalmente aseguraron que no dejarán de recordar la matanza que ocurrió en Acteal, donde murieron 34 "hermanas, abuelas, tías, hijas y nenitas asesinadas en el vientre de sus mamás, desde 1997 no hemos parado de denunciar lo que hicieron los paramilitares por órdenes de los tres órdenes de gobierno, sin haber obtenido justicia".

Leer más ...

Marchan para conmemorar a las víctimas de la masacre de Acteal

Desde las 10:00 de la mañana de este miércoles, más de 500 personas entre sobrevivientes, familiares, integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, así como observadores de Derechos Humanos, marcharon desde el crucero de la comunidad de Majomut, hasta llegar al centro de Acteal, donde concluyeron con una misa, para conmemorar los 24 años de la masacre de Acteal.

“En esa masacre del año de 1997, murieron 15 niñas y niños, 9 hombres adultos, 21 mujeres, 4 de ellas embarazadas, las cuales les abrieron con machetes sus vientres y despedazados sus bebés; son 45 personas más 4 bebés no nacidos, que fueron asesinados cruelmente con alevosía, premeditación y ventaja por paramilitares priístas del municipio de Chenalhó, creados y financiados por el gobierno mexicano, armados y entrenados por el Ejército mexicano”, denunciaron durante la misa.

Indicaron que ya han transcurrido 24 años de dolor y de no olvido frente a la indolencia del gobierno mexicano en la Masacre de Acteal, ningún presidente de México desde Ernesto Zedillo Ponce de León principal autor intelectual de la Masacre, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y hasta el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, no han tenido la voluntad política para  investigar y enjuiciar verdaderamente a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad.

“La Masacre de Acteal nunca la vamos a olvidar, porque el dolor de las mujeres, hombres, niñas y niños que fueron masacrados también es nuestro dolor, a ellas y ellos les arrebataron la vida sin saber por qué, no le habían causado daño a nadie, 4 bebés no vieron la luz del día, su nacimiento fue abortado por las armas y la política contrainsurgente del Estado mexicano”, mencionaron..

Durante el acto criticaron al gobierno de la república, que la 4ta. Transformación no existe, se repiten los mismos patrones de los oídos sordos, por ejemplo: el asesinato de Simón Pedro Pérez López, que bien se pudo evitar y no lo hicieron, aseguraron que el gobierno federal en turno no va a traer la justicia, porque sólo está ocupado en cómo entregar las riquezas de las tierras y territorios a los ricos y poderosos.

“No es posible que a 24 años de la Masacre de Acteal, sigan libres los autores intelectuales de dicho crimen, estos son los responsables de la masacre: Ernesto Zedillo Ponce de León, Emilio Chuayffet Chemor, Julio César Ruiz Ferro, Gral. Enrique Cervantes Aguirre, Gral. Mario Renán Castillo+, Uriel Jarquín Gálvez, Homero Tovilla Cristiani, Jorge Enrique Hernández Aguilar, David Gómez Hernández, Antonio Pérez Hernández entre otros, estas personas siguen impunes y merecen ser castigados por propiciar la Masacre de Acteal”, denunciaron.

Finalmente la mesa directiva de las Abejas de Acteal, pidió a las organizaciones del mundo, sigan apoyando sus demandas de justicia. “El mal gobierno sigue hostigando a los indígenas, por lo que pedimos se investiguen a fondo las amenazas de muertes y persecuciones”.

Leer más ...

Inicia conmemoración de los 24 años de la masacre de Acteal

Desde las 10 de la mañana de este martes, más de 300 personas entre familiares de víctimas, sobrevivientes de la masacre de Acteal y defensores de derechos humanos, se dieron cita en la comunidad de Acteal, para conmemorar a sus muertos, a 24 años de la masacre.

Para recordar a sus muertos, asesinados el 22 de diciembre de 1997, cuando un grupo armado irrumpió en la Ermita de Acteal, asesinando a 45 indígenas y  dos no nacidos, estos cuando se encontraban en ayuna para pedir paz en el mundo.

La conmemoración inició con una oración tradicional en sus lenguas indígenas, donde recordaron el ataque armado a sus paisanos, familiares, y que hasta la fecha a quedado impune, el evento concluyó a las 3:00 de la tarde.

“La mayoría de los responsables del ataque ya salieron de la cárcel, mientras los autores intelectuales siguen caminando por las calles. Estamos aquí concentrados los familiares y sobrevivientes de la masacre de Acteal, desde aquí exigimos justicia por  nuestros hermanos indígenas, que fueron asesinados por los paramilitares de Chenalhó, cuando ellos estaban ayunando para pedir que haya paz en la tierra”, expresaron.

Finalmente, la mesa directiva invitó a una marcha que se realizará desde las 09:30 de la mañana de este miércoles, del crucero de la comunidad de Majomut, municipio de Chenalhó, hacia el centro de Acteal, donde concluirán con una oración en lengua Tsotsil.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.