Menu
Fatal choque en la carretera de cuota Tuxtla–San Cristóbal

Fatal choque en la carretera de cuo…

*Dos muertos y una muje...

En operativos interinstitucionales aseguran siete vehículos con reporte de robo y en calidad de abandono en el estado de Chiapas

En operativos interinstitucionales …

La Secretaría de Segurida...

Aprehenden a presunta secuestradora: FGE

Aprehenden a presunta secuestradora…

- Es objetivo prioritario...

Chiapas marca precedente nacional con la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Infancias y Adolescencias

Chiapas marca precedente nacional c…

• Atestigua gobernador Ed...

Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes

Congreso genera alianzas estratégic…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Asiste Fabiola Ricci a la firma de Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas

Asiste Fabiola Ricci a la firma de …

San Cristóbal de Las Casa...

Fabiola Ricci Hace Historia: Inicia Obra de Alto Impacto en la Colonia Ciudad Real Tras 42 Años de Olvido

Fabiola Ricci Hace Historia: Inicia…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Eduardo Ramírez celebra proyecto am…

- En Campeche, acompañó a...

Detienen a presunto responsable de agresión contra una menor en San Cristóbal

Detienen a presunto responsable de …

San Cristóbal de Las Casa...

Ayuntamiento de San Cristóbal e IMSS Bienestar avanzan en convenio para apoyar a elementos de seguridad

Ayuntamiento de San Cristóbal e IMS…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través de la Mesa Directiva que preside el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y la Comisión de Participación Ciudadana, que preside la diputada Getsemaní Moreno Martínez y Keisuke Shimoyamada, de Junior Chamber International (JCI), firmaron el acuerdo para realizar una alianza estratégica en busca de fortalecer el desarrollo comunitario y el liderazgo juvenil en Chiapas.

Al dar la bienvenida, el líder del Parlamento en Chiapas sostuvo que el objetivo conjunto es empoderar a las y los jóvenes en el desarrollo de habilidades de liderazgo, emprendimiento social y la participación activa en la resolución de problemas locales. 

“Como legisladores hemos abierto las puertas del Congreso del Estado a las juventudes, impulsando foros y parlamentos que les permitan expresar sus ideas, enriquecer el debate público y ser parte activa de la construcción de un Chiapas más justo y participativo”, destacó.

Al respecto, la diputada Moreno Martínez sostuvo que con este acuerdo la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, gestionará de común acuerdo la creación de programas de capacitación en liderazgo, emprendimiento, oratoria y otras áreas relevantes para las y los jóvenes.

Keisuke Shimoyamada, de Junior Chamber International (JCI), sostuvo que la colaboración entre ambos organismos permitirán realizar la ejecución de proyectos relacionados con la salud, la educación, el medio ambiente, la igualdad de género, entre otros.

Dicha colaboración puede extenderse a la organización de conferencias, talleres, foros de diálogo y asambleas, creando espacios de participación para jóvenes y líderes comunitarios. 

Participaron en el encuentro ciudadano, las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura; Aarón Hernán Márquez García, presidenta Nacional de la JCI México;  Óscar Daniel Simón López, secretario Nacional de la JCI México;  Gabriela Morales, presidenta Local JCI San Cristóbal; Josué Martíl Gálvez, presidente Local JCI Zona Altos;  Alexandra Jaqueline Ruíz González, directora de Proyectos JCI Zona Altos; Takashi Yamaka,  Dal Ho JCI Japar; Paulina Vega Orantes, coordinadora de la Comisión de Arquitectas Cachac.

Así como:  Edgar Abarca Palma, director General del Instituto de la Juventud del Estado; Geraldine Barreiro Moreno, representante de Yazmín Ramírez Espinosa, líder juvenil; Josué Rafael Avendaño Pérez, de la Unidad de Apoyo jurídico del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas; Gabriela Guadalupe Robles, directora del Instituto de la Juventud y Emprendimiento del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

#CongresodelEstadodeChiapas 

#diarioprensalibrechiapas 

#JCI 

#tuxtlagutierrez 

#TuxtlaGutierrezChiapas

Leer más ...

Congreso realiza Parlamento de Pueblos Originarios: “Palabras para el buen vivir”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto de la Juventud, realizó por primera vez el Parlamento de Pueblos Originarios 2025 denominado “Palabras para el Buen Vivir”, donde parlamentarios representantes de todas las comunidades de Chiapas hicieron uso de la máxima tribuna del Estado para hacer escuchar las voces de los pueblos indígenas y afromexicanos de Chiapas.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, la líder juvenil Yazmín Ramírez Espinosa, quien impulsó este Parlamento, expresó su reconocimiento a quienes lo hicieron posible y a las y los participantes, de quienes dijo: “Enorgullecen no solo a sus comunidades, sino a todas y a todos los que llevamos en la sangre las raíces indígenas que nos dan identidad, nos dan historia y memoria”.
Sostuvo que en esta Nueva ERA, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se trabaja para combatir la discriminación y promover la igualdad y respeto de los derechos.
“Nuestro Parlamento de Pueblos Originarios se denomina Palabras para el Buen Vivir, porque sin importar el pueblo o comunidad, sin importar la lengua, sin importar el proceder de nuestros parlamentarios, todos buscamos que las palabras que aquí se pronuncien, tengan por finalidad el buen vivir de nuestros hermanos y hermanas indígenas”, destacó.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas, señaló que en meses pasados la Sexagésima Novena Legislatura reformó la Constitución local con la finalidad de homologarla con la federal y así garantizar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas.
Por ello, dijo, “el Congreso abre sus puertas para que por primera vez se realice un parlamento indígena en el cual participan 12 lenguas, que representan esa pluriculturalidad del bello estado de Chiapas; lenguas de los pueblos originarios lamentablemente amenazadas por la discriminación, por la represión social y falta de inclusión en nuestra sociedad”.
La diputada vicepresidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Wendy Hernández Ichin, quien clausuró los trabajos, sostuvo que el objetivo de este parlamento es la dignidad, el respeto para las comunidades, es brindar un espacio a los pueblos originarios en el que puedan ejercer su derecho a la participación democrática mediante la presentación de sus demandas, planteamientos, propuestas y posicionamientos para el desarrollo social, cultural y lingüístico, con el objetivo de contribuir a la transformación del estado de Chiapas, así como de sus pueblos y ccomunidades.
Los integrantes de este primer Parlamento de Pueblos Originarios son: Eliza Dde Jesús Álvarez Cruz, Elena Bautista Huacash, Micaela Castellano Torres, Norma Chambor Gómez, Rodolfo Filiberto Cruz Trejo, Juan Díaz Cota, Yessica Díaz Hernández, Agileo Guadalupe Díaz Lucas, Aurelia Díaz Sánchez, Chankin Joaquín Elías Paniagua, María Elena Felipe Simón, Catarina Felipe Simón, Ana Gabriela Gómez Díaz, Isabel Gómez Domínguez, Antonio Gómez González, Patricia Gómez López, María Magdalena Hernández Díaz, Marco Antonio Hernández Pérez.
También, Susana Mercedes Jiménez Pérez, Víctor Manuel Juárez Jiménez, Patricia López Díaz, Patricia López Gomez, Eulalia López Velasco, Zayra Itzel Méndez Gómez, Alonso Méndez Guzmán, Carmelino Méndez Jiménez, Ixchel Guadalupe Méndez Méndez, Miguel Miguel Martínez, Odilver Morales Juárez, Abner Miguel Moreno Arcos, Citlalli Janet Oleta Gutiérrez, Beatriz Adriana Pérez Cadena, Jorge Pérez Hernández, Rosita Jakeline Pérez Sánchez, Roberto Pérez Sántiz, Cristóbal Pérez Tadeo, Lorenzo Sánchez Pérez, Ambar Alejandra Sánchez Rodríguez, Araceli Sebastian Lucas, Hugo Alberto Solórzano Ordoñez.
Suplentes: Dulce Esmeralda Gómez Méndez, Mariana Guadalupe Pérez, Jorge Manuel Hernández, José Raúl Hernández Gómez y Andrea Díaz Méndez.
En el encuentro ciudadano participaron Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Edgar Abarca Palma, director general del Instituto de la Juventud del estado de Chiapas; Rolando López Crisóstomo, gobernador del departamento de San Marcos, Guatemala; autoridades académicas, funcionarios estatales y municipales, presidentes municipales, legisladores y legisladoras, parlamentarios y público en general.
Leer más ...

Aprueba Congreso autonomía constitucional de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

*Hoy, se escribe un nuevo capítulo en la página de la historia educativa de Chiapas.

*La reforma garantiza la libertad de cátedra, desarrollar programas académicos innovadores, fomentar la creatividad, la investigación, promover la inclusión y la diversidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de junio de 2025.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó por unanimidad, la reforma al artículo 104 BIS de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que dota de autonomía constitucional a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Con ello, la UNICACH se constituye como un organismo autónomo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la nación y del estado de Chiapas en la construcción de una sociedad de paz.

Esta histórica aprobación contó con la presencia del representante del gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, Fernando Bermudez Velasco, jefe de la oficina de Gubernatura; de Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado; del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén;  así como integrantes del gabinete legal y ampliado, organizaciones académicas y público en general.

Para abundar respecto a la reforma, participaron las y los legisladores, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Silvia Esther Arguello García, Ana María Solís Ruiz, Erika Paola Mendoza Saldaña y Fermín Hidalgo González Ramírez, quienes coincidieron en señalar que hpy se da un paso histórico que reconoce el legado educativo de más de 130 años de esta entrañable institución chiapaneca.

Asimismo, recalcaron que la autonomía universitaria no es un concepto abstracto ni un mero trámite legal, es la piedra angular sobre la cual se construye una universidad vibrante, crítica y comprometida con el desarrollo de su entorno.

Señalaron que la autonomía es una apuesta por la excelencia académica, por la libertad de cátedra, por la investigación rigurosa y por la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común y garantiza -además- desarrollar programas académicos innovadores y relevantes, fomentar la creatividad y la investigación, promover la inclusión y la diversidad y por supuesto fortalecer su relación con la comunidad y responder a sus necesidades.

Con esta reforma constitucional se permitirá ofrecer condiciones de equidad a las y los trabajadores universitarios, personal docente y a los alumnos que se formen en sus aulas. Dotará a las y los estudiantes, de mejores herramientas intelectuales y así convertirse en los propulsores de un humanismo que prevalezca al tiempo, y fortalezca el desempeño docente, artístico y científico.

Cabe destacar que esta propuesta, cobijada desde el humanismo y el impulso prioritario a la educación en esta nueva ERA, tuvo origen en la consulta a la comunidad estudiantil, realizada del 27 al 30 de mayo de 2025 a través de voto directo presencial que se realizó en las urnas instaladas en los campus universitarios y por medio del voto electrónico a través del sistema de la página electrónica de la institución.

Una vez aprobado el dictamen, por el que se dota de autonomía constitucional a la UNICACH, participó en tribuna la rectora, Juana de Dios López Jiménez, quien destacó  ante la comunidad universitaria presente que: “La reforma al artículo 104 es el resultado de voces y voluntades que parten desde debates y foros de análisis, hasta un exhaustiva consulta abierta en la que participó más del 95 por ciento de nuestra comunidad universitaria. Contar con la autonomía constitucional es el resultado del interés del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en el sentido de fundar una nueva y vigorosa ERA en la educación superior de Chiapas”.

Las autonomías -subrayó López Jiménez-  no solamente significan una ampliación de potestades en el rubro presupuestal o financiero; las autonomías surgidas en nuestro sistema jurídico son el resultado de un proceso de evolución democrática donde se reconoce, como en este caso, a la  UNICACH, la libertad de pensamiento y cátedra, el sano y fructífero debate de las ideas, así como la gestión educativa orientada a la mejoría del colectivo social.

#CongresodelEstadodeChiapas 

#tuxtlagutierrez 

#TuxtlaGutierrezChiapas 

#diarioprensalibrechiapas

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.