Menu
San Cristóbal sede de la Convención Nacional de Presidentes Municipales de Pueblos Mágicos

San Cristóbal sede de la Convención…

San Cristóbal de Las Ca...

Policías de Tránsito Auxilian a Ciudadano Atrapado en Alcantarilla Abierta en San Cristóbal de las Casas

Policías de Tránsito Auxilian a Ciu…

San Cristóbal de las Casa...

Protección Civil llama a extremar precauciones tras fuertes lluvias en San Cristóbal

Protección Civil llama a extremar p…

San Cristóbal de Las Ca...

Lluvias torrenciales dejan un muerto y diversos daños en  San Cristobal de Las Casas

Lluvias torrenciales dejan un muert…

San Cristóbal de Las Ca...

¡Toluca es campeón! Los Diablos Rojos conquistan su título número 11 tras vencer al América

¡Toluca es campeón! Los Diablos Roj…

Después de 15 años de esp...

Chiapas hará historia con el arranque de la autopista Palenque–San Cristóbal

Chiapas hará historia con el arranq…

Salto de Agua, Chiapas.- ...

Maestros del CCL realizan boteo en el km 46 para apoyar plantón en CDMX

Maestros del CCL realizan boteo en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convocan a la Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+ en SCLC

Convocan a la Marcha del Orgullo y …

San Cristóbal de Las Ca...

Preocupa violencia intrafamiliar en San Cristóbal; autoridades llaman a construir una mejor sociedad

Preocupa violencia intrafamiliar en…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE Chiapas y FGE de Nuevo León aprehenden a presunto responsable de feminicidio

FGE Chiapas y FGE de Nuevo León apr…

- Fue puesto a disposic...

Prev Next
A+ A A-

Fallece estudiante de la Normal Rural Mactumactzá tras un accidente

  • Publicado en Roja

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.— La noche de este jueves se confirmó el fallecimiento del estudiante de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, quien cayó de la parte trasera de una camioneta en movimiento. 

De acuerdo con reportes preliminares, el joven, identificado como Jesús “N”, formaba parte de un grupo que se desplazaba en dicho vehículo, el cual era conducido por uno de sus compañeros, el estudiante cayó del vehículo, sufriendo una fuerte lesión en la cabeza. Aunque fue atendido por los servicios de emergencia, lamentablemente no logró sobrevivir.

 

#tuxtlagutierrez 

#TuxtlaGutierrezChiapas 

#TuxtlaGtz 

#diarioprensalibrechiapas 

#prensalibrechiapas

Leer más ...

Adiós a José Mujica: murió el líder austero que desafió al poder

Montevideo, 13 de mayo de 2025 — José Alberto Mujica Cordano (1935–2025), expresidente de la República Oriental del Uruguay, falleció a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago que había hecho metástasis. Su muerte representa la clausura simbólica de una época en la política latinoamericana caracterizada por liderazgos de fuerte raigambre popular, ética práctica y discurso antipolítico en el mejor sentido del término: aquel que denuncia el poder por su instrumentalización deshumanizante.

De la insurgencia a la democracia deliberativa

Integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica fue apresado por la dictadura uruguaya durante casi 15 años. Su pasaje del radicalismo insurgente a la praxis parlamentaria representa un caso paradigmático de “transición personal e ideológica” en el marco de los procesos democratizadores postautoritarismo en América Latina (Mainwaring & Scully, 1995).

Una vez incorporado al Frente Amplio, Mujica fue electo diputado, senador y más tarde presidente (2010–2015). Su gobierno fue analizado como un equilibrio entre realismo pragmático y convicciones ideológicas, particularmente en lo relativo a políticas públicas innovadoras como la regulación del cannabis (Boidi, López, & Queirolo, 2016), el matrimonio igualitario o la legalización del aborto. Una ética del límite: austeridad y crítica al consumo Más allá de sus políticas, Mujica se volvió una figura global por su discurso ético, centrado en la austeridad personal como forma de resistencia al capitalismo hegemónico. “Pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita infinitamente mucho”, afirmaba, sintetizando lo que ha sido interpretado como una forma de “ética republicana de la sobriedad” (Garcé, 2014).

Su vida en una chacra rural, la renuncia a privilegios presidenciales y la donación del 90% de su salario fueron vistos como prácticas de coherencia moral y rechazo al privilegio de clase dirigente. Estas elecciones le valieron el apodo de “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales (BBC, 2012), aunque él mismo rechazó dicha etiqueta.

Filosofía cívica y pedagogía política  

Mujica también operó como un comunicador excepcional. Su capacidad para transformar principios complejos en frases coloquiales —como “La libertad no es hacer lo que se quiere, sino tener el coraje de hacer lo que se debe”— le otorgó un estatus particular en la esfera pública. Estas frases operaban como “aforismos cívicos” (Mardones, 2018), simplificaciones de ideas éticas y políticas que facilitaban el acceso a debates complejos sin caer en populismos vacíos.

El filósofo italiano Piergiorgio Odifreddi (2017) ha señalado que Mujica representa un caso de “ética secularizada”, donde los valores tradicionales (honestidad, humildad, compromiso) son recuperados fuera del marco religioso, articulando una “filosofía política laica de inspiración popular”.

Legado y permanencia

El pensamiento de Mujica interpela de forma transversal a los estudios políticos, filosóficos y culturales. Frente a una época dominada por la tecnocracia y el vaciamiento de los afectos en la política, su legado se inscribe en una “pedagogía del sentido común ético” (Boaventura de Sousa Santos, 2020), que desafía tanto a las izquierdas pragmáticas como a los populismos autoritarios.

En palabras del propio Mujica, poco antes de anunciar que no se sometería a tratamiento oncológico: “No tengo miedo de morir, tengo miedo de no haber vivido lo suficiente”. Su muerte es el cierre biológico de una vida singular, pero su pensamiento continuará estimulando reflexiones sobre cómo vivir con dignidad, hacer política sin corromperse y gobernar con los pies en la tierra.

Referencias

  • BBC Mundo. (2012). ¿Por qué llaman a Mujica “el presidente más pobre del mundo”? BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo
  • Boaventura de Sousa Santos, B. (2020). El futuro comienza ahora: De la pandemia a la utopía. Akal.
  • Boidi, M., López, F., & Queirolo, R. (2016). Public opinion and drug policy in Uruguay: New evidence and analysis. Latin American Politics and Society, 58(4), 44–68. https://doi.org/10.1111/laps.12101
  • Garcé, A. (2014). “Pepe” Mujica y el ethos político uruguayo: Liderazgo, austeridad y democracia. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(2), 89–112.
  • Mainwaring, S., & Scully, T. (1995). Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin America. Stanford University Press. Mardones, J. M. (2018). Filosofía política de la vida cotidiana. Trotta. Odifreddi, P. (2017). Il presidente filosofo: Mujica e la politica dell'etica. Laterza.

 

Leer más ...

Mujer desaparecida en Yajalón es localizada en una cueva; relató que “un ser maligno” la llevó

Yajalón, Chiapas.— Una mujer de la comunidad de Chiviltic fue localizada con vida tras haber sido reportada como desaparecida en la madrugada del pasado viernes. De acuerdo con sus familiares, la mujer salió de su domicilio alrededor de la 1:00 de la mañana, aparentemente desorientada.

Tras varias horas de intensa búsqueda, fue hallada en el interior de una cueva cercana a la comunidad. Aunque presentaba signos de confusión, no mostraba lesiones visibles y fue entregada a sus familiares.

En su relato, la mujer afirmó que un "ser maligno" la había llevado hasta ese lugar. Habitantes de la zona vinculan este tipo de episodios con creencias ancestrales que forman parte de la tradición oral, donde se menciona la existencia de figuras sobrenaturales como El Sombrerón o El Diablo, los cuales —según la cosmovisión local— pueden confundir o llevarse a personas, especialmente durante la noche.

Gracias al apoyo de pobladores y brigadas locales, el operativo concluyó exitosamente. Las autoridades municipales exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los saberes comunitarios y seguir los protocolos de seguridad en casos similares.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.