Logo

Te puede interesar

¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!

Oferta en terminales Mercado Pago

¡Conoce tu Corazón!

Imprimir esta página

Integrantes de la organización Laklumal Ixim piden condonación de adeudos a la CFE

Integrantes de la organización Laklumal Ixim piden condonación de adeudos a la CFE

 

Integrantes de la Organización Laklumal Ixim de la zona Norte-Selva, hicieron un llamado al gobierno de la república que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que sean beneficiados con la condonación de adeudos injustos de energía eléctrica ocasionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

En una carta enviada al mandatario federal  solicitaron abrogar  la llamada Reforma Energética implementado por Enrique Peña Nieto, que únicamente entregó los recursos naturales del país a empresas extranjeras; “esto ya fue propuesto también por nuestros compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE)”.

 

“Esta petición está fundamentada en las condiciones de miseria y abandono que hemos padecido por décadas por parte de los distintos gobiernos, en Chiapas se concentra el 30% del agua superficial del país y entre las más de 10 hidroeléctricas del Río Grijalva se generan el 54% de la energía eléctrica del país, sin que se reciba ningún beneficio y por el contrario en el estado se han mantenido tarifas más altas que en el centro y norte del país" indicaron.

 

Refirieron que el gobierno de Tabasco y la CFE  llegaron a un acuerdo para cancelar los adeudos históricos de 11 mil millones de pesos de deudores por el pago de luz que inició en 1995,  además de otorgar a Tabasco la tarifa más baja del sistema eléctrico nacional denominada F1.

 

Mencionaron que en México a partir del 1 de diciembre de 2018 existe un gobierno que ha sido votado por más de 30 millones de mexicanos y mexicanas con la esperanza de iniciar una transformación, que quiere hacer las cosas de manera diferente; “por lo que creemos que nuestra petición será escuchada y atendida, la cual está basada en un acto de justicia para el Estado de Chiapas ante la enorme deuda histórica que tiene la CFE”.

 

Ante situación el Comité de Derechos Humanos de Base Chiapas Digna Ochoa (Comité Digna Ochoa),  difundió el escrito, manifestando que ejidatarios y pobladores de comunidades de la etnia chol en la región Norte-Selva aseguran que la paraestatal ha desarrollado una estrategia de confrontación entre las personas que viven en resistencia y quienes pagan el servicio.

 

“Han realizado operativos de corte junto a pobladores y policías, agrediendo a mujeres, se ha criminalizado y detenido a personas por esta lucha, y  sus comisionistas o cobradores han presionado para exigir el pago inmediato de supuestos adeudos del servicio eléctrico, y condicionando el mantenimiento y reparación del tendido eléctrico al pago de energía eléctrica, además se ha dado un aumento desproporcionado e injustificado de tarifas”. Denunciaron.

 

La organización Laklumal Ixim de la zona Norte-Selva y Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, señalan directamente que la CFE cobra a las organizaciones en resistencia desde los 170 mil hasta un millón de pesos por familia o comunidades del Norte y selva del estado de Chiapas.

 

“La CFE ha amenazado que de no realizar su pago y continuar usando el servicio de energía eléctrica, procederá en iniciar demandas penales argumentando que se fundamentarán en lo que establecen los artículos 253, 254 y 368 del Código Penal Federal, pretendiendo equiparar al robo la exigencia y lucha por el derecho a una tarifa justa y acorde con las condiciones de miseria en la que viven la mayoría de los chiapanecos y chiapanecas”, acotaron.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Lo último de Felix A. Ruiz Gordillo

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. MX © 2025. Todos los Derechos Reservados.
Webmaster ISC BANJ