Menu
INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Eduardo Ramírez impulsa el desarrol…

Durante la presentación d...

Fuerte accidente en el crucero de San Pablo

Fuerte accidente en el crucero de S…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a dos personas con narcóticos en Chiapas

SSP y FGE detienen a dos personas c…

En operativo de la fuerza...

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR SU PAREJA EN UN HOTEL DE CHIAPAS

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR…

Otra mujer que no volvió....

Resuelve la Suprema Corte como caso concluido el expediente de la Caja Popular San Juan Bosco

Resuelve la Suprema Corte como caso…

• Desecharon por falta de...

Toma protesta Fabiola Ricci como Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chiapas

Toma protesta Fabiola Ricci como Co…

San Cristóbal de Las Casa...

POR DISCUSIÓN CON SU PAREJA, JOVEN EBRIO QUEMA LA CASA DE SUS SUEGROS

POR DISCUSIÓN CON SU PAREJA, JOVEN …

La madrugada de este lune...

Joven chiapaneca representa a México en el Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos en Europa

Joven chiapaneca representa a Méxic…

La joven  San Cristobalen...

Eduardo Ramírez refrenda compromiso de su gobierno para erradicar el paludismo en Chiapas

Eduardo Ramírez refrenda compromiso…

En el marco de la Reunión...

Prev Next
A+ A A-

Aumento al salario minino no sirve de nada: Empresarios

   Aunque se autorizó un incremento al salario mínimo, en general el sector empresarial paga aún más, es por ello que para el empresariado hubiera sido indispensable un aumento mayor.

 

 El incremento de 4 pesos al salario mínimo anunciado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) es insuficiente para poder rescatar el poder adquisitivo de los mexicanos, declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón.

En este sentido, aclaró que, aunque se autorizó un incremento al salario mínimo, en general el sector empresarial paga aún más, es por ello que para el empresariado hubiera sido indispensable un aumento mayor.

“Un ejemplo, si nosotros ponemos el salario mínimo y lo reportamos al Seguro Social como mínimo, en menos de un mes tenemos la visita de inspección para hacer una revisión porque definitivamente el salario mínimo, por lo menos en el sector empresarial y comercial, tenemos que pagar más porque no les ajusta a los empleados”, dijo.

Además del salario, dijo que las empresas y los comercios contemplan los temas de seguridad social a través de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para los créditos de vivienda.

Zamora Rincón reiteró que el poder adquisitivo no sólo se refleja en los trabajadores que perciben el salario mínimo, sino que impacta hasta en quienes reciben salarios profesionales, por lo que explicó que el poder adquisitivo no se ha perdido por la falta de aumentos, sino porque hay servicios que han sufrido incrementos en sus precios de manera constante.

Al respecto habló de la gasolina y la energía eléctrica, los cuales representan a dos de los servicios que con sus tarifas han lesionado el poder adquisitivo de las personas.

“Nosotros podemos hacer un esfuerzo en subir los salarios, pero si a la par de los salarios suben otros productos o servicios que son básicos para vivir, pues van erosionando el poder adquisitivo”, concluyó.

Leer más ...

Una mentada, nuevo salario mínimo en 2017

 Subió 10 pesos, pero el hombre que los autoriza gana millón y medio de pesos anuales, 55 veces más que el sueldo de un obrero mexicano

En Chiapas la situación será complicada por el recorte presupuestal de 5 millones de pesos que los diputados no tuvieron las agallas de defender

 

            A  partir del 1 de enero de 2017 el salario mínimo en México pasará de 73.04 a 80.4 pesos, según lo anunció hace unas horas la Comisión Nacional de Salarios Mínimos cuyo titular es Basilio González Núñez  desde hace 25 años y él, en comparación de un obrero, percibe un sueldo de un millón y medio de pesos al año.  Gana 55 veces más que un trabajador mexicano.

            El aumento global de 7 pesos, explicó la Conasami a través de un comunicado, está determinado en dos partes: la primera, en el Monto Independiente  de Recuperación (MIR) con el “objetivo de apoyar la recuperación, única y exclusivamente, de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo general”; este aumento es de 4.00 pesos. La segunda, es un incremento de fijación de 3.9 % (3.00 pesos), con lo cual el salario mínimo aumenta a 80 pesos con 04 centavos.

            La Comisión explicó que debido a factores internacionales, como la salida de Gran Bretaña o la incertidumbre de la política económica de Estados Unidos por su reciente elección presidencial, no pudo incrementar a 77.04 pesos el salario mínimo durante este año.

            “No fue posible hacerlo (el ajuste) durante el transcurso del año antes de la presente fijación salarial ya que se presentaron diversos acontecimientos económicos (referéndum en el Reino Unido en el que la mayoría de los británicos voto a favor de abandonar la Unión Europea, expectativas de regularización de la política monetaria en los Estados Unidos de Norteamérica, resultado de las elecciones de presidente en los Estados Unidos de Norteamérica) que impidieron llevarlo a 77.04 pesos diarios”, se lee en el comunicado.

            La Conasami exhortó a la Iniciativa Privada a apoyar este ajuste, con la finalidad de recuperar el poder adquisitivo de los empleados que perciben un salario mínimo “para que éste se cumpla no debe repercutirse en los precios de los bienes y servicios que consumen las familias”.

ES UNA MENTADA

            Para todos los sectores económicos, el incremento, como suele ocurrir todos los años, se trata una mentada del gobierno a la clase trabajadora.

            Para Chiapas las condiciones se vislumbran complicadas, sobre todo por el recorte presupuestal de 5 mil millones de pesos que los diputados federales de todos los partidos no tuvieron las agallas para defender y dejaron tirado a su suerte al pueblo chiapaneco.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.