Menu
CON VELA LOCALIZAN CUERPO PERDIDO EN EL AGUA

CON VELA LOCALIZAN CUERPO PERDIDO E…

-José fue rescatado justo...

Hombre muere atropellado por agentes de la Fiscalía en Chenalhó

Hombre muere atropellado por agente…

Chenalhó, Chiapas; 22 de ...

Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez

Con respaldo de la presidenta Shein…

- Se reunió con el titula...

Ayuntamiento de San Cristóbal y PROFECO fortalecen la defensa del consumidor

Ayuntamiento de San Cristóbal y PRO…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Bañuelos; el crimen conmocionó a Jalisco

Detienen a Kevin “N”, presunto femi…

Guadalajara, Jal.— Kevin ...

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 años de vida sacerdotal en San Cristóbal

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 a…

San Cristóbal de Las Ca...

Inicia programa de bacheo en frío en San Cristóbal de Las Casas

Inicia programa de bacheo en frío e…

San Cristóbal de Las Ca...

Detiene Policía Municipal a dos sujetos en la zona centro de San Cristóbal

Detiene Policía Municipal a dos suj…

San Cristóbal de Las Ca...

Intensifica Policía Municipal recorridos en la Zona Norte de San Cristóbal

Intensifica Policía Municipal recor…

San Cristóbal de Las Ca...

Ataque armado en Tapachula deja dos jóvenes sin vida y una mujer gravemente herida.

Ataque armado en Tapachula deja dos…

La noche de este doming...

Prev Next
A+ A A-

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas cumple 480 años de fundación

Con diversas actividades festejaron los 480 años de fundación de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, que encabeza monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, este martes 19 de marzo 

De acuerdo al archivo diocesano, la Diócesis fue creada en 1539, siendo la quinta en el país, esto con la finalidad de acercar más al obispo con el pueblo, posteriormente se creó las de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

“Nuestra Diócesis fue creada el 19 de marzo de 1539, siendo la quinta en el país, después de Tlaxcala, México, Morelia y Oaxaca, como comprendía todo el territorio actual del Estado, se le llamó Diócesis de Chiapas, para acercar más al obispo con su pueblo, se crearon sucesivamente las Diócesis de Tapachula en el año de 1957, luego la de Tuxtla Gutiérrez en 1965; a partir de entonces se le llama Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, las nuevas Diócesis son expresión de madurez eclesial”, indicó el responsable del archivo.

Se sabe que en el año 1545, Fray Bartolomé de Las Casas llegó a estas tierras, como primer obispo, antes de él, habían sido nombrados otros dos, pero no llegaron, a pesar de no haber permanecido en la Diócesis más de un año, a toda hora predicó el Evangelio, cuyas “semillas” descubrió en las cultu­ras autóctonas, empeñándose en rescatarlas y darles su justo valor.

“Su trabajo más trascendente fue en las Cortes Españolas y en sus Universidades, donde denunció la pobreza, explotación, desprecio y marginación que los pueblos indios sufrían a mano de los conquistadores, y murió en Madrid España el 17 de julio en el año de 1566.

Señala en el documento que su recuerdo y su herencia siguen siendo interpelación para trabajar decididamente en favor de los hermanos, hombres y mujeres, que sufren, e inspiración para “comprometernos en la defensa de sus derechos”, no sólo como personas sino como pueblo, buscando ser fieles al Evangelio.

 

Finalmente este martes desde la mañana, monseñor Rodrigo Aguilar Martínez actual obispo de la Diócesis local, celebró con una eucaristía junto con feligreses, así como las tradicionales mañanitas.

Leer más ...

Los maras siguen entrando a nuestro país para delinquir: RAM

Luego del ingreso de migrantes en la frontera sur de México, provenientes de países de Centro América, el gobierno ha detectado que en la frontera han ingresado personas que se han dedicado a delinquir a su arribo al país, el más reciente fue el que asesinó a dos policías en la ciudad de Tapachula, quien portaba un gafete de permiso provisional, señaló el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez.

 

En conferencia de prensa señaló que el ingreso de migrantes a México se ha dado desde hace mucho tiempo, llegan a la frontera acompañados de maras procedentes de los países de El Salvador, Honduras, entre otros.

 

“La entrada de maras se ha dado desde antes, no es de hoy, llegan algunos migrantes muy necesitados de nuestra comprensión y apoyo, pero hay otros que aprovechan para hacer el mal, sabemos que los maras han penetrado acá en el país, se está incrementando la delincuencia, desgraciadamente hay de todo personas buenas y malvadas que aprovechan esto al estar en México”, indicó Monseñor.

 

Ante esto monseñor pidió al gobierno que sean responsables en la frontera sur durante el ingreso de migrantes, porque los más afectados son los que viven en esa zona, “a los migrantes les pedímos a su entrada en nuestro país, que hagan buen uso durante su estancia o en su paso hasta llegar a los Estados Unidos, de la mano y del corazón de la gente que están apoyándolos”.

 

Aguilar Martínez, lamentó la violencia que aún se sigue generando en los límites de Chenalhó y Aldama, en donde resultó una persona de la tercera edad herida de bala la mañana de este sábado.

 

“Son problemas que están mezclados por diferentes aspectos, hay que orar y así poder vivir en paz, busquemos caminar juntos, comprendiéndonos y respetándonos, para ello las autoridades deben de sentarse ya a dialogar y resolver de fondo este problema que está generando muertes, desplazamientos y lesionados por armas de fuego”, acotó el obispo.

Leer más ...

Hay esperanza que el gobierno estatal y federal respondan a las necesidades de Chiapas

Ante la llegada del nuevo gobierno estatal que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, dijo que los problemas no se resuelven de la noche a la mañana pero que se tiene la esperanza que el gobierno estatal unido al federal vaya respondiendo a las demandas, necesidades, y problemas que hay en el estado de Chiapas.

 

Asi también señaló que se espera la colaboración ciudadana, para que de forma conjunta seamos constructores de paz y unidad para el bien común.Destacó que es urgente atender el caso de los desplazados de diferentes comunidades que no se han atendido.

 

"El asunto que es urgente atender es el de los desplazados, los de Chalchihuitán aún no se resuelve el problema, de Oxchuc, Chavajeval del Bosque, aparte de esto hay problemas en otros municipios porque no hay satisfacción del proceso electoral y no hay satisfacción del trabajo de los gobiernos anteriores", indicó el obispo.

 

En cuanto al castigo político que la ciudadanía pide para el ex mandatario estatal Manuel Velasco Coello, el prelado externó que no tiene elementos de juicio ya que esto le compete a las instancias correspondientes " se debe ver qué se actúe conforme a derecho, que no se busque ni privilegiar ni desahogar con violencia todo en contra de una persona, ya que ha sido un sistema de gobierno en el que nosotros como ciudadanos debemos colaborar cuando se buscan ventajas personales, beneficios y no la distribución justa en lo que corresponda a derechos y obligaciones", acotó monseñor.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.