Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Mujeres indígenas rescatan plantas para combatir el Covid

En plena pandemia de la Covid19, un grupo de 13 mujeres de la colonia San Isidro Chijilte, municipio de Teopisca, unieron conocimiento ancestral ante la preocupación de inmovilidad y el temor de que la enfermedad las matara en los hospitales.


Durante el 2021 notaron que la enfermedad atacaba a los adultos mayores, hicieron todo lo posible para resguardar la salud de sus familias con lo que tenían a la mano y sabían usar, las plantas medicinales que sus ancestros les enseñaron.

Concepción Cruz Gómez, integrante del grupo  poxantun, cuenta orgullosa por lo logrado “ nuestra farmacia viviente, tiene dos años que empezamos, salió de un proyecto que nos invitaron los ingenieros, después sembramos muchas plantas, para la medicina de nuestra casa, de nuestra colonia, nos está sirviendo de mucho, ahorita ya está todo sembrado, no es que lo vamos a salir a buscar”.

Relataron que del bosque sacaron hojas, raíces y cortezas, las hirvieron y crearon infusiones y vapores para ayudar a las personas enfermas a respirar, lo que motivó a continuar con el proyecto.

Florinda Evarista Hernández Pérez, dijo “ y viendo que estaban dando resultado los tés que estábamos haciendo para nuestra garganta y que sentíamos que nos estaba pasando el aire, pues le seguimos, unas decían esto, otras decían lo combínenos estás hierbas, y nos funcionó”.

Aún están en proceso de cosecha y de consumo local, por lo que sus sueños es comercializarlos a gran escala, “lo ofrecemos aquí en la comunidad con las señoras, las vecinas de la comunidad vienen a preguntar si les vendemos: estafiate, romero y árnica, les vamos vendiendo las bolsitas de 5 pesos”.

Agregó “si nos gustaría llegar más lejos, vender en otras ciudades por cantidades, porque tenemos muchas plantas y si se nos junta se nos van a echar a perder”.

Pero el uso de las plantas medicinales se ha ganado un espacio más allá de la atención del COVID-19. Las mujeres indígenas han empezado a compartir los conocimientos adquiridos y a desarrollar estrategias para promover en las comunidades la creación de farmacias naturales.

Hoy ellas han logrado realizar infusiones para curar infecciones gastrointestinales, bajar las altas temperaturas, jabones, shampoo, jarabes para la tos, pomadas para disminuir dolores musculares, etc.

El sueño de estas mujeres es la instalación de más huertos comunales para reproducir, proteger y compartir plantas medicinales de sus territorios. También crearon un mercado de plantas y una farmacia indígena.

Las productoras y productores del ejido Chijilte  han  caminado de la mano con la asesoría de CONAFOR, ECOS de la tierra AC, Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad Pablo Guardado Chaves, informó Gerardo Molina Chacón, jefe de departamentos de promotoría local de la CONAFORT.

Leer más ...

Reforestar, llamado del diputado Pérez Moreno

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Diputado por el V distrito Hugo Pérez Moreno, en compañía de familias sancristobalenses sembró árboles frutales en la comunidad El Corralito, donde hizo entrega a través de gestiones ante la Comisión Nacional Forestal CONAFOR Chiapas, de 500 plantas de Níspero a habitantes de la zona quienes participaron y agradecieron esta acción que promueve y beneficia a la población.

El Diputado por la LXVI Legislatura, Hugo Pérez, dio a conocer que este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y que esta conmemoración busca impulsar la sensibilización y acción por su cuidado en todo el mundo.

Señaló que pequeñas acciones como separar la basura, reciclar materiales, reforestar, mantener limpio el entorno y, sobre todo, educar a las futuras generaciones para ser ambientalmente responsables, podrían hacer la diferencia y así lograr un mejor Medio Ambiente y lugar para vivir.

Además, dijo, que esta reforestación es con fines de concienciar a toda la población, pues ya no es posible seguir abonando en mal el deterioro del planeta, por lo que acciones como estas deben de continuar, para reforestar muchos puntos del Estado, porque sin árboles es mucho más el efecto climatológico.

 

Para finalizar, Pérez Moreno  exhortó a los habitantes a unirse a la reforestación, a cuidar de las áreas verdes, respetar la flora, y también perseverar la fauna y así evitar que más especies sigan extinguiéndose, ya que cada uno de los seres vivos embellece el Medio Ambiente.

Leer más ...

Toman acciones para enfrentar cambio climático en San Cristóbal

·         Del 5 de junio al 8 de septiembre se esperan plantar más de 500 mil árboles de pino y encino

 Del 5 de junio al 8 de septiembre de este año, se realizará la “Campaña de Reforestación 2017”, que tiene como objetivo plantar en las partes alta y media de la Cuenca del Valle de Jovel, más de 500 mil de árboles de pino y encino que serán donados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

 

Tras el arranque de la campaña en el paraje Chilimjoveltíc, municipio de San Juan Chamula, donde se plantaron más de cinco mil árboles de encino, Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, reveló  la participación aproximadamente de  400 personas, entre estudiantes de las Escuelas de Ciencias y Técnicas del Estado, Telesecundaria Rosario Castellanos; así como habitantes del paraje y voluntarios nacionales y extranjeros.

Acompañado de Jerónimo Moreno, Delegado de la Conafor y representantes de Pronatura  Sur, reconoció el trabajo de los habitantes de Chilimjoveltic, quienes se han sumado al llamado desde hace tres años,  “sobre todo por restauran los bosques que permiten la recarga de sus manantiales que en los últimos años han disminuido su aforo”.

Agradeció además al gerente de la Conafor, Antonio Coutiño, la donación de 500 mil árboles de pino e hizo un reconocimiento a Pronatura Sur; así como a empresarios y personas particulares, por el apoyo para llevar a cabo la campaña de reforestación.

En este sentido, Alejandro Ruiz Guzmán, coordinador de la Campaña de Reforestación, apuntó que los arbolitos serán sembrados además de San Juan Chamula, en los municipios de Zinacantán, Huixtán, Tenejapa y San Cristóbal que conforman la Cuenca Hidrológica del Valle de Jovel, además de que se atenderán solicitudes de los municipios de Ocosingo, Comitán, Chenalhó, entre otros.

 

“Lo urgente es llevar a cabo acciones concretas para hacer frente y adaptarnos a los efectos del cambio climático que ya están causando fenómenos meteorológicos severos, como intensas lluvias, granizadas, trombas, inundaciones, incendios forestales, sequías y tornados”, concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.