Menu
Toma protesta Fabiola Ricci como Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chiapas

Toma protesta Fabiola Ricci como Co…

San Cristóbal de Las Casa...

POR DISCUSIÓN CON SU PAREJA, JOVEN EBRIO QUEMA LA CASA DE SUS SUEGROS

POR DISCUSIÓN CON SU PAREJA, JOVEN …

La madrugada de este lune...

Joven chiapaneca representa a México en el Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos en Europa

Joven chiapaneca representa a Méxic…

La joven  San Cristobalen...

Eduardo Ramírez refrenda compromiso de su gobierno para erradicar el paludismo en Chiapas

Eduardo Ramírez refrenda compromiso…

En el marco de la Reunión...

Jóvenes del Servicio Militar reforestan las Grutas de Rancho Nuevo en SCLC

Jóvenes del Servicio Militar refore…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan sin vida a médico tradicional en Zinacantán; fue estrangulado

Hallan sin vida a médico tradiciona…

San Cristóbal de Las Casa...

Realizan operativo en bares y cantinas de San Cristóbal para verificar su funcionamiento legal

Realizan operativo en bares y canti…

San Cristóbal de Las Casa...

Joven roba a adulto mayor con ayuda de un cómplice en  SCLC

Joven roba a adulto mayor con ayuda…

San Cristóbal de Las Casa...

Chiapas, tierra de grandes abogadas y abogados que han servido a la nación y al estado: Eduardo Ramírez Aguilar

Chiapas, tierra de grandes abogadas…

El gobernador Eduardo R...

Firman convenio de colaboración AALMAC, San Cristóbal y BBVA para impulsar promoción turística de Pueblos Mágicos

Firman convenio de colaboración AAL…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Con música y ceremonia ancestral conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna

Oxchuc.- Con una ceremonia maya inició la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Oxchuc, en donde se dieron citas diversas autoridades, la mañana de este martes 21 de febrero.


Durante las actividades se realizaron presentaciones artísticas de varios municipios como son: Tenejapa,  Altamirano, Chanal, San Juan Cancuc, Zinacantán y Oxchuc, así como la entrega de reconocimientos a personajes con trayectoria que han aportado y están fortaleciendo la lengua materna.

Durante su intervención el presidente Concejal de Oxchuc, José Luis Sántiz, agradeció la presencia de las autoridades de diferentes dependencias y comunitarias. Destacó que la lengua materna es con la que se identifican los pueblos originarios y su vestimenta.

"La música tradicional de arpa, guitarra, entre otros instrumentos que se usan en este municipio, son los que usaban nuestros abuelitos, quienes transmitieron este conocimiento, la vestimenta la forma de hablar de nuestra lengua se ha transmitido de generación en generación, debemos conservar y preservar nuestra lengua tseltal, gracias a los escritores que se han preocupado por la cultura de nuestros pueblos", expresó.

Por su parte Hugo Gómez Sántiz, coordinador de asesores del Consejo Municipal de Oxchuc, dijo que es un privilegio que se haya realizado en este lugar la conmemoración del Día de la Lengua Materna, porque es el único municipio del estado de Chiapas que se rige por sistemas normativos.

"Hay lenguas que están en peligro de extinción, pero aquí las instituciones y la población en general tenemos el derecho y obligación de rescatarlas, Oxchuc es cuna de los maestros bilingües, lo que significa que podemos transitar de una lengua a otra para efectos de comunicarnos con nuestros semejantes", expresó.

Mientras que Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígenas (Celali), recalcó la importancia de seguir difundiendo las lenguas originarias que es parte de la riqueza y de nuestras raíces, "de alguna forma es parte del patrimonio de la humanidad y no debemos permitir que se laceren o se pierdan".

Rodrigo Borges Torres, director general de la biblioteca de la Secretaría de Cultura Federal, anunció la reapertura de las bibliotecas públicas municipales y la dotación de ejemplares traducidos a las lenguas originarias, con lo que se abonará para que los habitantes de Oxchuc y los niños cuenten con este importante espacio.

Finalmente, Manuel Gerardo Gutiérrez Ortiz, representante de la directora de Coneculta, Maritsa Maranto Zepeda, reconoció que el Coneculta, el gobierno federal a través de la Secretaría de Cultura y el municipio, le están apostando a qué las cosas en Oxchuc marchen bien.

Leer más ...

Exhiben atuendo tradicional del Carnaval de Huixtán

El Centro Cultural de los Altos de San Cristóbal de las Casas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, inauguraron la exposición de la pieza del mes “Tajimol k’in Tanchak, atuendo tradicional del Carnaval de Huixtán”.


Esta exposición estará durante el mes de febrero en las instalaciones del Centro Cultural de los Altos de Chiapas, de martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas, con entrada libre.

Al acto inaugural asistieron portadores culturales de diversas comunidades de Huixtán, con el propósito de difundir y promover el patrimonio cultural que guarda el Tajimol k´in Tancachk.

El corte de listón estuvo a cargo de la directora del Centro INAH Chiapas, Olivia Lara Jiménez, quien destacó la importancia de realizar este tipo de exposiciones para dar a conocer al público las manifestaciones culturales de los pueblos originarios.

Así también reconoció y felicitó la labor del Centro Cultural de los Altos, que dirige Raúl Durón León, que ha trabajado arduamente con el apoyo de diversas instituciones y asociaciones civiles culturales.

Leer más ...

Oxchuc sede de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

El próximo 21de febrero se conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Oxchuc, en el parque central, el cual dará inicio con una celebración Maya, a partir de las 10:00 de la mañana, así también entrega de reconocimientos, presentaciones artísticas y música tradicional de 7 municipios.


En conferencia de prensa el director del Celali, Sebastián Patishtán Méndez, dijo que este día es muy importante para los pueblos originarios, destacando que Chiapas es la entidad federativa que tiene mayor número de hablantes.

Indicó que se eligió a Oxchuc por ser el único municipio de toda la geografía de Chiapas que se rige bajo el sistema normativo consuetudinario mediante un decreto emitido por el Congreso del Estado desde el 2019 y por ser un pueblo tseltal, ya que en Chiapas la lengua que más se habla es el tseltal.

Destacó que en la entidad chiapaneca hay 12 lenguas reconocidas, de estas el tsotsil y el tseltal son las que más se hablan, mientras que las dos lenguas que están en peligro de desaparecer es el Mochó que se encuentra en Motozintla y cakchiquel en Mazapa de Madero, en donde hay menos de 60 hablantes.

Por su parte Luis Sántiz Gómez presidente Consejal de Oxchuc, hizo extensiva la invitación para que la población de los diferentes municipios y turistas acudan a Oxchuc, para presenciar los diferentes eventos culturales que se realizarán.

"Los esperamos, en Oxchuc hay paz y tranquilidad en el pueblo, hemos demostrado y seguiremos demostrando que este Consejo está trabajando por el bien del pueblo y para toda la gente", concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.