Menu
Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

RUTILIO ESCANDÓN ATESTIGUA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO DE NO AGRESIÓN ENTRE ALDAMA Y CHENALHÓ

  • •    El gobernador reconoció los avances entre ambos municipios, gracias al diálogo y el consenso, a poco más de un año que se firmara por primera vez este acuerdo
  • •    Agradeció el apoyo que la Federación ha otorgado para beneficiar a los pueblos de Chiapas
  • •    Estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez


Durante la Ratificación de la Firma del Convenio de No Agresión entre los municipios de Aldama y Chenalhó, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció los avances que han logrado ambos pueblos, a través del diálogo y el consenso, a poco más de un año de que se firmara, por primera vez, este acuerdo para dejar atrás los conflictos del pasado y caminar juntos por el bien de sus comunidades.

Han tenido la capacidad y voluntad de dialogar y encontrar acuerdos que benefician a todos los pueblos, porque si ustedes van juntos como hermanos, abren el camino para que otros municipios lo sigan. Están en una nueva ruta de entendimiento, han disipado dudas y hecho a un lado los malos entendidos. Con esto dejan una gran herencia a sus hijas e hijos, para inaugurar una cultura de paz”, expresó ante habitantes de Aldama y Chenalhó.

Ante el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, el mandatario destacó el apoyo que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a Chiapas, por lo que les pidió aprovechar los recursos que tienen en esa zona para hacerlos producir, así como los programas y proyectos que el Gobierno Federal impulsa para su bienestar.

Luego de ratificar el compromiso del presidente López Obrador de acompañar este proceso de pacificación y de que los programas sociales no dejen de fluir, Encinas Rodríguez enfatizó la voluntad de las autoridades tradicionales y el empeño que el gobernador encabeza desde las Mesas de Seguridad, para garantizar la paz y protección de las familias; sin embargo, dijo, es necesario redoblar esfuerzos para lograr este reencuentro y una solución definitiva.
 
Hemos avanzado y hay muestra de voluntad, pero todavía se registran agresiones que causan daño a la integridad física de los habitantes de esa zona. Hagamos de este proceso de reconciliación una muestra de que podemos reconstruir nuestra vida comunitaria, de convivencia social, reconocimiento y respeto para poder vivir en paz. El esfuerzo que ustedes desarrollen es invaluable, y del que esperamos tener mejores resultados”, acotó.

Al resaltar la comunicación permanente que conservan con los pueblos indígenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, subrayó la disposición de continuar con las mesas de diálogo y comunicación permanente, para llegar a acuerdos que coadyuven en la resolución del conflicto.

El encargado de la Secretaría de Protección Civil, Jorge Jesús Figueroa Córdoba, informó que se ha garantizado la ayuda humanitaria en ambos municipios con la entrega de 245 toneladas de alimentos para Aldama y 452 para Chenalhó, de enero de 2019 a mayo de 2020. Mientras que, para el periodo de julio a diciembre 2020, se adelantó la ayuda consistente en 112 toneladas de insumos, a 416 familias de Chenalhó; y 28 toneladas para 363 familias de Aldama.

A su vez, la presidenta municipal de Aldama, Verónica Ruiz Pérez y el síndico por Usos y Costumbres de Chenalhó, Victorio Gutiérrez Gómez, en representación del alcalde Abraham Cruz Gómez, refrendaron su compromiso de apegarse a este pacto de no agresión y agradecieron la oportunidad para que en sus comunidades prevalezca el desarrollo y la armonía, ya que por más de 40 años vivieron en la zozobra y el miedo.

Asistieron: la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Elizabeth Bravo Rangel; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el comandante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Félix González Lara y el titular de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos, Aarón Mastache Mondragón.

Leer más ...

TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE ATENDER, ATACAR Y ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS: RUTILIO ESCANDÓN

  • •    La Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas presentó al gobernador la página web que permitirá mantener contacto directo con la ciudadanía
  • •    Al conmemorarse el Día Mundial contra la Trata de Personas, el mandatario pidió a la sociedad no quedarse callada ante este flagelo y denunciar


Al conmemorarse el Día Mundial contra la Trata de Personas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que es obligación de todas las autoridades estar vigilantes y ser actores principales para atender este delito, atacarlo y extinguirlo, al tiempo que refrendó su apoyo incondicional y sin distinción a cualquier persona o familia que haya estado sujeta a estos actos deleznables.

En el marco de la reunión con integrantes de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, presidida por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, le fue presentada la página web de dicha comisión, con el objetivo de contar con una plataforma digital para mantener contacto directo con la ciudadanía en cuanto a información, acompañamiento jurídico, asesorías y atención psicológica, como parte del proceso de reparación del daño.

El mandatario señaló que Chiapas es un estado muy vulnerable para que se cometa dicho delito y enfatizó que en su erradicación es fundamental la unidad entre sociedad y gobierno, por lo que convocó a la población a denunciar este tipo de situaciones que, además de dañar gravemente a quienes las sufren, afectan a los pueblos en general.

“Si no lo arrancamos de raíz, sigue persistiendo el daño. Desafortunadamente, nadie está exento de caer en las garras de estos criminales”, expresó tras subrayar que ha habido acciones que han permitido desmantelar estos ilícitos en los que se vulneraba a mujeres, niñas, niños, y reconoció que para bien de Chiapas se estén dando resultados.

A su vez, Llaven Abarca señaló que, aunque falta mucho por hacer, bajo el liderazgo del gobernador en la Mesa de Seguridad, se han fortalecido los esfuerzos para combatir éste y todos los delitos. Refirió que por ser fronterizo y con alto índice de pobreza, Chiapas es aún más frágil ante las diferentes modalidades de trata, y detalló que el 70 por ciento de casos a nivel mundial, ocurre contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que, aseveró, es primordial garantizarles el acceso a sus derechos y una vida libre de violencia.

Luego de presentar la página web, la fiscal contra la Trata de Personas, Miriam Guadalupe Benítez Cruz, explicó que mediante dicha plataforma, la ciudadanía tendrá acceso a las principales funciones de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, y podrá realizar denuncias respecto a este delito. Asimismo, reafirmó su compromiso de impulsar tareas para su prevención y combate, así como de protección y atención a víctimas.

Durante este acto, también se entregaron víveres, ropa, productos de higiene personal y material para evitar la propagación del COVID-19, que fueron recaudados por integrantes de esta Comisión y que serán repartidos a las casas de tránsito, albergues y refugios de víctimas de trata.

Estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, entre otros.

Leer más ...

PIDE RUTILIO ESCANDÓN NO CONFIARSE HASTA QUE EL COVID-19 SEA ERRADICADO

  • •    El mandatario destacó que en las Clínicas de Atención Respiratoria hay espacios y cuidados profesionales para atender casos de coronavirus
  • •    Reconoció la labor que el personal de salud realiza tanto en los hospitales como en las visitas domiciliarias para combatir esta enfermedad


Desde la Mesa de Seguridad, que reúne a autoridades federales y estatales a fin de fortalecer estrategias para el bienestar de las familias chiapanecas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población a no confiarse y seguir cumpliendo de forma estricta con las recomendaciones sanitarias, hasta que el COVID-19 sea erradicado.

“Ahora que vamos mejor y la curva sigue en descenso, es cuando más debemos protegernos a nosotros y nuestras familias, y cuando menos hay que confiarnos de este virus; si lo hacemos así, evitamos reproducirlo y contribuimos a erradicarlo”, apuntó al subrayar, que gracias a los cuidados y precauciones que las y los chiapanecos han cumplido con responsabilidad ante el coronavirus, a la fecha, son más de 3 mil 800 personas las que han superado la enfermedad.

Escandón Cadenas destacó que como parte de los esfuerzos que se hacen a favor de la salud, se instalaron 14 Clínicas de Atención Respiratoria para atender la pandemia, mismas que están a cargo de personal altamente capacitado: "si necesitan hospitalización, porque la enfermedad está avanzada, hay cupo en los hospitales COVID-19, acudan, es un servicio muy profesional y humano el que dan las y los expertos de la salud".

Mencionó que desde el inicio de su administración se ha hecho un gran trabajo para que no haga falta nada en este rubro, y se han recuperado recursos a través del combate a la corrupción, lo que ha permitido destinar más de 6 mil 322 millones de pesos al pago de deuda con instituciones de salud, así como a la compra de insumos, equipos y medicamentos.

El mandatario reiteró su agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud por su desempeño, tanto en los hospitales como en su recorrido casa por casa, pues, dijo, la atención domiciliaria es una acción preventiva que contribuye a detectar casos y evitar que la gente se agrave.

“Si los medicamentos llegan a tiempo, la salud se recupera más pronto, por eso en los primeros síntomas que tengas, busca a un experto de la salud, porque es la mejor manera de evitar que la enfermedad tenga efectos nocivos", finalizó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.