Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Adiós Luciérnagas: La última generación que podría verlas

Las luciérnagas, seres fascinantes de bioluminiscencia, están al borde de la extinción debido a la pérdida de hábitat, el uso excesivo de pesticidas y la creciente contaminación lumínica. Un reciente estudio advierte que probablemente somos la última generación en poder admirar su brillo.

Las luciérnagas, esos insectos luminosos que evocan nostalgia en muchas culturas, están desapareciendo a un ritmo alarmante. De acuerdo con un estudio publicado en la revista BioScience, varios factores están amenazando su supervivencia, y el futuro de estos insectos parece incierto. La investigación, titulada A Global Perspective on Firefly Extinction Threats (Una Perspectiva Global sobre las Amenazas de Extinción de las Luciérnagas), alerta que podríamos ser la última generación en ser testigos de su deslumbrante luz nocturna.

Causas principales de la desaparición

El estudio señala que las luciérnagas se ven afectadas principalmente por la pérdida de hábitat natural, el uso de pesticidas y la contaminación lumínica. Estos factores, combinados, están alterando de manera irreversible su ciclo de vida y su comportamiento bioluminiscente, esencial para su reproducción.

La contaminación lumínica es especialmente perjudicial, ya que las luces artificiales interfieren con las señales de apareamiento de las luciérnagas, las cuales utilizan su luz para atraer a parejas. Esto dificulta su reproducción y provoca un descenso drástico en sus poblaciones.

Por otro lado, el uso masivo de pesticidas está eliminando tanto a los adultos como a las larvas de luciérnagas, destruyendo su delicado ciclo biológico y contribuyendo al acelerado proceso de extinción.

El papel ecológico de las luciérnagas

A pesar de su tamaño diminuto, las luciérnagas cumplen funciones ecológicas cruciales. Ayudan en el control de plagas, ya que sus larvas se alimentan de insectos dañinos para los cultivos. Además, sirven como indicadores de la salud de los ecosistemas, ya que su presencia o ausencia puede reflejar el estado general del medio ambiente.

Propuestas para su conservación

Ante esta preocupante situación, los científicos proponen diversas medidas para evitar la extinción de las luciérnagas. Entre las principales acciones está la protección de sus hábitats naturales, la reducción del uso de pesticidas y el control de la contaminación lumínica. Limitar la iluminación artificial durante la noche, especialmente en áreas donde las luciérnagas son más comunes, podría ser una de las medidas más efectivas para ayudar a su conservación.

La urgencia de actuar

 

La extinción de las luciérnagas no solo representaría la pérdida de una especie fascinante, sino también la de un importante indicador ecológico. Por lo tanto, los expertos hacen un llamado urgente a la acción para garantizar que futuras generaciones no crezcan en un mundo donde el brillo de estas pequeñas criaturas sea solo un recuerdo. Si no se toman medidas inmediatas, es posible que el destello de las luciérnagas se apague para siempre.

Leer más ...

Abuelita ataca a balazos a 3 personas en Chalco; hay un muerto y dos heridos

Chalco, Edomex.- Una discusión por presunta invasión de una casa en el poblado se Tlapala, dejó un saldo de un muerto y dos heridos por disparos de arma de fuego.

Los hechos se registraron sobre la calle Hacienda La Labor, en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe en el poblado de la Candelaria Tlapala, perteneciente al municipio de Chalco.

De acuerdo a las autoridades, 4 personas -dos hombres y dos mujeres- arribaron al lugar mencionado, presentándose como los dueños de una casa, discutiendo con los que la habitaban.

Tras la discusión un hombre adulto y una mujer de la tercera edad, sacaron pistolas y abrieron fuego contra tres personas, una de ellas menor de edad.

En el sitio quedó sin vida Justin Márquez de 19 años de edad y resultaron heridos, Esaú "N" de 51 años de edad y un joven de cuál se omite su nombre por solo tener 14 años de edad.

Tras el hecho, los presuntos dueños de la vivienda, se retiraron en un vehículo gris y más tarde elementos de la Policía Municipal de Chalco, procedieron a acordonar el área.

Leer más ...

Cielo Magdalena Gómez López: una vida de lucha por los derechos de los migrantes

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Cielo Magdalena Gómez López, originaria de Tenejapa, Chiapas, ha dedicado su vida al activismo en favor de los derechos de los migrantes, especialmente de las mujeres indígenas. Su historia es un testimonio de resiliencia y compromiso con su comunidad, tanto en México como en Estados Unidos.

Desde su infancia, creció en un entorno bilingüe, aprendiendo tseltal y español en el hogar de sus abuelos, mientras su madre trabajaba como maestra en comunidades indígenas. Su interés por los idiomas y otras culturas la llevó a aprender inglés tras mudarse a San Cristóbal de Las Casas, una habilidad que más tarde resultaría fundamental en su vida.

A los 22 años, migró a Tampa, Florida, en busca de mejores oportunidades. Sin recursos económicos y en condición de indocumentada, enfrentó diversas dificultades. Sin embargo, su dominio del tseltal, tzotzil, español e inglés le permitió ayudar a otros migrantes, especialmente mujeres indígenas que desconocían sus derechos. Así inició su labor como intérprete y asesora en hospitales, tribunales y oficinas gubernamentales.

En 2011, fundó Casa Chiapas en Tampa, un espacio para fortalecer la identidad cultural de los chiapanecos en el extranjero, promover la educación y apoyar a la comunidad migrante. Durante siete años, dirigió esta organización mientras enfrentaba los retos del activismo y la incertidumbre de la deportación.

Su deseo de superación la llevó a cursar una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad del Sur de Florida, combinando sus estudios con el trabajo, el activismo y la crianza de sus hijos. En 2023, después de seis años de esfuerzo, obtuvo su título.

En 2019, tras 14 años en Estados Unidos, regresó a Chiapas con el propósito de continuar su labor en su comunidad. Actualmente, trabaja en el Consulado de México en Orlando y aspira a influir en políticas públicas que beneficien a los pueblos indígenas y migrantes.

Las contribuciones de Cielo Magdalena Gómez López, han dejado una huella en la defensa de los derechos humanos. Su trayectoria refleja la importancia de la educación, la perseverancia y el compromiso con la justicia social.

#prensalibrechiapas 

#MujeresDestacadas 

#Tenejapa

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.