Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Pareja de Chamula, con 2 kilos de cocaína

  • Publicado en Roja

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Estatal Chiapas, inició Carpeta de Investigación luego de asegurar dos kilos de cocaína el pasado 23 de abril, en el tramo carretero Ocozocoautla, Chiapas-Las Choapas, Veracruz.

La denuncia fue presentada por el personal Policías Federales Ministeriales, ante la Unidad Administrativa que integra la Organización Regional del Centro de Operaciones Estratégicas (COE), con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

De acuerdo a la Carpeta de Investigación, personal de la Policía Federal Ministerial se trasladó a las inmediaciones de la Carretera Federal 145D, tramo carretero Ocozocoautla-Las Choapas, kilómetro 153; logrando el aseguramiento de dos personas de nombre Martha “N” y Sebastián “N”, ambos originarios de San Juan Chamula, Chiapas, quienes transportaban dos paquetes en forma rectangular confeccionados con cinta adhesiva color café, conteniendo una sustancia solida color blanco, con un peso aproximado de Dos kilógramos.

La droga quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; quien dio inicio a la Carpeta de investigación respectiva por un delito Contra la Salud.

 

En tanto el narcótico está fuertemente resguardado y en próximos días se procederá a su incineración.

Leer más ...

Duarte, moneda de cambio

Enredos, versiones encontradas… Simulaciones y sospechas tras la captura del 
exgobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa; hay, por lo menos, tres adaptaciones mediáticas que no surgieron de la imaginación, sino de fuentes oficiales, cuya confiabilidad queda en entredicho.

Manuel Noriega, subjefe de la INTERPOL en Guatemala, señaló que, minutos antes de la detención, el imputado habría recibido una llamada telefónica desde la Ciudad de México, tras la cual bajó al lobby del hotel para, prácticamente, entregarse. 

Stu Velázquez, subjefe de la policía guatemalteca, por su parte, declaró que el implicado fue sorprendido cuando en el bar  pretendía adquirir una copa de licor… Otra versión indica que la administración del hotel intentó alertar a Duarte sobre la presencia policial, lo que obligó a los agentes a cerrar todas las salidas del complejo hotelero, logrando su captura en uno de los pasillos, por donde deambulaba Duarte, con claras intenciones de fugarse. 

Los distintos ajustes al hecho consumado podrían pasar desapercibidos, de no ser porque en cada uno se esconden verdades a medias que alimentan la desconfianza en el discurso oficial respecto al tema del combate a la corrupción y la impunidad. 

Es decir, todo se está pareciendo más a un show mal montado; un circo que no busca aplicar criterios de justicia, sino procurar la tabla de salvación de un sistema de gobierno prepotente, burdo, pero sobre todo, corrupto y promotor incansable de la impunidad.

Nadie pone en duda la debacle moral y política del partido que postulo a Javier Duarte como gobernador de Veracruz, principalmente, en los tres estados en los que en breve habrá elecciones y donde el PRI, no tiene ventajas aseguradas. 

En Coahuila, los escándalos de corrupción de los hermanos Moreira Valdez, han mermado ostensiblemente la credibilidad en el PRI; Humberto, el antecesor cuasi inmediato de Rubén, estuvo preso en España por delitos relacionados con el tráfico de drogas, en tanto que en México, ninguna denuncia por casos de corrupción en su contra, han prosperado.

En cuanto al actual mandatario de esa entidad, Rubén Moreira, sus opositores han hecho públicas infinidad de pruebas en su contra, pero todas han sido desoídas por el gobierno de ese estado y el gobierno federal, precisamente por la impunidad de la que gozan los gobernadores mexicanos. 

En Nayarit, el fiscal general, Edgar Veytia, fue detenido en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de drogas en ese país. Veytia, según medios nayaritas, era quien en realidad gobernaba, puesto que Roberto Sandoval, el gobernador, se sometía a sus mandatos. Su aprehensión en USA debilitó las estructuras priístas, de tal manera que en las encuestas oficiales, ese partido bajo hasta el tercer lugar.

Las malas decisiones de Enrique Peña Nieto y los catastróficos resultados de su gestión al frente del Ejecutivo han sido un lastre para su partido en el Estado de México, su estado natal. Pese a que Eruviel Ávila, su actual gobernador, se ha esforzado por invertir millones de pesos en propaganda partidista, ésta no ha permeado en el ánimo de los electores, muy a pesar que ese estado, ha sido, por más de 80 años, el bastión electoral del PRI. 

La urgencia, no parece ser el ataque a los fundamentos de la corrupción en el país, sino, rescatar algunos votos para el gobernante Partido Revolucionario Institucional, cuya confianza del electorado casi se ha diluido en ése y otros escándalos. 

Todo es un espectáculo mediático; basta ver la irresponsabilidad de la PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores del país, para darnos cuenta del embuste. No haber enviado formalmente la solicitud de extradición (solo copia simple anexaron al expediente, según el propio Javier Duarte durante su audiencia judicial), es una clara muestra de lo arriba mencionado y es un mal augurio, puesto que cualquier abogado medianamente instruido, podría derrumbar las pretensiones del gobierno mexicano. 

En otras palabras, las mismas instituciones del Estado están facilitando la defensa del implicado; recordemos los elogios presidenciales a los gobernadores y ex gobernadores señalados de corrupción… Y veamos los sucesos actuales. 

En ese contexto, es fácil predecir que, una vez pasados los procesos electorales en los tres estados que elegirán gobernador éste año, Duarte, Tomás Yarrington y otros acusados, podrán salir libres. Son, en pocas palabras, la moneda de cambio para la obtención de votos.

 

La pregunta es: ¿Quién, según la INTERPOL, habló a Duarte de Ochoa y qué negociaron? ¿La impunidad para Karime Macías? ¿Solo unos meses de prisión? ¿La intocabilidad de los recursos robados…?

Leer más ...

Implacable el mercado negro

·         No tenemos un registro, pero con toda seguridad te puedo decir que esto sigue, y quienes tendrían el dato exacto serían la PGR o la misma Profepa, aseguró Amado Ríos

A pesar de los constantes operativos para inhibir prácticas ilegales, el “mercado negro” de huevos de tortuga y de especies de psitácidos como el loro o el guacamayo va en aumento en la entidad chiapaneca, admitió Amado Ríos Valdez, delegado en la entidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

En entrevista, mencionó que todas las especies o productos provenientes de las mismas van a parar a otras entidades del país, como el Estado de México, e incluso a otras naciones, “hay un montón de especies de loros que van a parar a otros lugares, sobre todo los utilizan como mascotas”.

Aunque aceptó no “tener idea” de una cifra de cuánto se maneja en el llamado “mercado negro”, advirtió que a nivel mundial se maneja que el tráfico de los psitácidos o de animales en general representa la segunda actividad ilegal que deja grandes recursos luego del narcotráfico.

Como Semarnat, agregó, “lo que hacemos es la parte normativa, la de sanción y persecución le corresponde a la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), la PGR y a la Policía Federal… es decir no regulamos las especies domésticas, pero en cambio sí lo hacemos con las silvestres que están contempladas en la norma 59”.

 

El delegado insistió: “No tenemos un registro, pero con toda seguridad te puedo decir que esto sigue, y quienes tendrían el dato exacto serían la PGR o la misma Profepa, pero como dije, de que sigue, sigue… es un asunto que parece imparable”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.