Menu
Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Entrega Ayuntamiento de San Cristóbal becas a hijos de trabajadores del SUTRAM

Entrega Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

Celebrarán 31 años del Teatro Hermanos Domínguez con jornada cultural

Celebrarán 31 años del Teatro Herma…

San Cristóbal de Las Ca...

Anuncian Festival Cultural “Qué Mágico es Chiapas” en San Cristóbal

Anuncian Festival Cultural “Qué Mág…

San Cristóbal de Las Ca...

Habitantes  de Altamirano exigen solución inmediata al problema del agua potable

Habitantes de Altamirano exigen so…

Altamirano, Chiapas.- H...

Fortalecen colaboración Ayuntamiento de San Cristóbal y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fortalecen colaboración Ayuntamient…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Retienen a delegada estatal del Programa Prospera en Zinacantán

Zinacantán.- La tarde de este martes, fue retenida una funcionaria federal en el municipio indígena tsotsil de Zinacantán, al despedir a una trabajadora del Programa Prospera.

 

El hecho se dio a eso de las 14:00 horas de este martes, cuando más de 50 habitantes del Barrio la Pera de la comunidad de Zequentic, municipio de Zinacantán, entre insultos y gritos, retuvieron a Cecilia López Sánchez, delegada estatal en Chiapas del Programa Prospera.

 

La retención se debió a que la funcionaria había despedido presuntamente a Consuelo N. trabajadora desde hace muchos años de la Clínica Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la comunidad de Zequentic.

 

Acción que molestó a los más de 50 habitantes, quienes al enterarse del despido de la trabajadora, le impidieron la salida a López Sánchez de la comunidad, argumentando que Consuelo es la encargada de tramitar toda la documentación ante las instancias gubernamentales. Hasta el cierre de la información Cecilia López Sánchez continuaba retenida en la comunidad.

Leer más ...

Se movilizan nuevamente normalistas de la Jacinto Canek

Más de 100 estudiantes de la escuela Normal Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek", anunciaron que marcharán a la capital del estado para exigir al gobierno que preside Rutilio Escandón Cadenas el cumplimiento de sus demandas.

Entre las que destacan el retorno a las instalaciones del plantel en la cabecera municipal de Zinacantán, ya que argumentaron que desde hace 4 meses no abren la institución y han recibido clases en las instalaciones de la Escuela de Derecho "José Manuel de Rojas".

Los normalistas urgieron que se impartan las clases en sus instalaciones de la normal ya que desde este mes no saben en donde las recibirán porque la Escuela de Derecho José Manuel de Rojas les ha cerrado las puertas. Asi también exigieron un alto al hostigamiento que vienen sufriendo los normalistas en la región Altos.

A eso de las 8: 50 de la mañana otro grupo de normalistas de la misma institución retuvieron una unidad de la Cristóbal Colón con número económico 2024, con placas de circulación 20HA5T y una unidad de la ADO en el kilómetro 46 de la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez- San Cristóbal para trasladarse a la capital.

Posteriormente a las 9:50 horas, los 100 normalistas se dirigieron a la Unidad Administrativa Municipal de esta ciudad y concluyó en la Plaza Catedral, se desconoce porque ya no viajaron a Tuxtla en donde realizarían una marcha que partiría de Soriana oriente hacia el centro de la ciudad. Las unidades continúan retenidas

Leer más ...

Indígenas desplazados inician caminata de pies cansados hacia Tuxtla Gutiérrez

Indígenas tsotsiles y tseltales desplazados desde hace muchos años de las comunidades como el Ejido Puebla municipio de San Pedro Chenalhó, Shulvó de Zinacantán, Cintalapa y Tenango del municipio de Ocosingo, iniciaron una caminata de “pies cansados” hacia la capital del estado de Chiapas. Para exigir a los tres niveles de gobierno la seguridad para el retorno a sus comunidades.

 

A eso de las 13:55 horas de este lunes, más de 300 personas desplazadas entre niños mujeres y hombres, partieron de la ex granja de pollos ubicado en el periférico oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para iniciar en caravana su caminata hasta llegar al palacio de gobierno en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en donde harán un plantón permanente hasta que las autoridades los atiendan y solucionen sus demandas.

 

Con un listón de valla de seguridad, caminaron por el Eje Vial Uno, hasta llegar al kilómetro 46 de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, donde descansaron durante 30 minutos, para luego continuar con su recorrido.

 

En entrevista dijeron que esta manifestación obedece al incumplimiento de los tres niveles de gobierno, quienes se comprometieron a buscar una solución a las demandas de los desplazados, pero desde que fueron invitados a terminar su plantón y retirarse de la plaza central de Tuxtla Gutiérrez hasta la fecha no han sido convocados a una reunión para seguir con el diálogo y poder retornar a sus comunidades y ejidos, así también les quitaron el apoyo alimenticio por parte de Protección Civil del Estado.

 

Cabe destacar que el contingente va acompañado de abogados del Centro de Derechos Humanos Kuúntik que preside Diego Cadenas Gordillo, así como la presencia de elementos de diferentes corporaciones policiacas para controlar el tráfico vehicular.

 

“Estamos sufriendo de hambre y de sed, a veces nada más tomamos una taza de pozol, así estamos viviendo todos los días, por eso empezamos esta caminata hasta llegar a Tuxtla Gutiérrez, para que el gobierno vea que estamos sufriendo, y es su obligación resolver este problema de los desplazados, ya llevamos 2 años con 6 meses fuera de nuestro lugar, otros compañeros más de 9 años, varias veces hemos hecho un plantón, nos levantan a través de una minuta pero solo nos engañan, lo que nosotros queremos es que se instale una mesa de atención, porque lo único que pedimos es nuestro retorno a nuestros lugares de origen, pero también le exigimos al gobierno que desarticule el grupo paramilitar que hay en las comunidades”, denunció uno de los desplazados.

 

Agregaron que los problemas de desplazamientos son diversos, en el caso del Ejido Puebla es por tema electoral, “nos obligaron a votar por un partido, ese es el motivo de nuestro desplazamiento, además fuimos agredidos conarmas de fuego, con palos, machetes y quemaron nuestras casas”.

 

Dejaron en claro que si el gobierno del estado no soluciona este problema seguirán luchando y continuarán su caminar hasta la ciudad de México, "nos quisieron parar la caravana, porque el subsecretario de gobierno en San Cristóbal Oscar Domínguez, nos llevó cien kilos de azúcar, frijoles, arroz y nos llevaron también cajas de huevos y nos tocó medio huevo a cada uno, y eso no nos alcanza, somos en total más de 300 personas desplazadas”. 

 

Finalmente exigieron al gobierno en sus tres niveles una pronta solución a sus demandas, la instalación de mesas de trabajo para solucionar de raíz este problema del desplazamiento que existe en Chiapas, "no es justo que los gobiernos apoyen a las personas de otros países y a nosotros no nos tomen en cuenta, estamos hartos de las mentiras, hay niños y mujeres que están sufriendo mucho por esta situación".

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.