Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Manuel Martínez

Manuel Martínez

Maestros del Soconusco sí trabajaron 200 días

En el Soconusco, 66 mil 457 estudiantes de todos los niveles educativos tomarán un receso vacacional, al concluir el ciclo escolar 2016- 2017.

El coordinador regional de educación en el Soconusco, Gilberto Escobar Pérez, dio a conocer que también tomarán un descanso 545 maestros entre oficiales y particulares. En este sentido, dijo que egresan 21 mil 809 alumnos de preescolar, primaria, secundaria, preparatorias y escuelas normales.

Desde la escuela primaria del estado Profesor Paulino Trejo, se realizó la clausura oficial del ciclo escolar 2016-2017 con la temática de que se ha cumplido con los padres de familia, con la sociedad tapachulteca, con los municipios circunvecinos dando muestra de los trabajos que se construyeron en los diferentes centros de trabajo.

Refirió que se cumplió con el ciclo escolar de acuerdo con las costumbres y tradiciones de cada una de las regiones. “En este caso les rendimos a los padres de familia y a la ciudadanía bajo el compromiso pactado del calendario de actividades de 200 días que este martes 18 de julio concluye”.

Escobar Pérez dijo que el regreso a clases será el próximo 20 de agosto, por lo que exhortó a los padres de familia disfrutar sus vacaciones, pero tampoco que descuiden el hábito de la lectura para que ingresen preparados para afrontar de nuevo el ciclo escolar 2017-2018.

Banano de Chiapas lo comen en EE. UU.

Oscar Granados Vargas, Gerente de Comercialización de la Administración Portuaria Integral (AI), dio a conocer que en lo que va del año han exportado unos 12 mil contenedores del banano a los Estados Unidos, lo que los posiciona en el octavo lugar a nivel nacional.

Señaló que, en años anteriores, Puerto Chiapas no figuraba porque no se tenía ninguna ruta de contenedores.

Destacó que, vía marítima, están enviando 250 contenedores de banano de manera semanal a Baja California. “Antes se tenía que cruzar la frontera de Guatemala para llegar a Puerto Quetzal o Puerto Barrios y en vez de ir a más de 80 se iban a 600 kilómetros”.

Granos Vargas dijo que lo interesante de esto es que en el mismo barco en que van los bananos van cuatro contenedores de café que van para California, Estados Unidos.

 Destacó que vía Puerto Chiapas se está exportando azúcar, maíz, banano y café. Refirió que a los productores y campesinos tienen beneficios hasta de un 40 % en la reducción del costo en poder hacer el traslado el viaje. -

 Al momento de cambiar de frontera, a veces se tenían marchas, bloqueos que retrasaban el traslado de productos, pero ahora sabemos cuándo sale y que día llegan.

 

Estafan a migrantes

·         Falsos abogados los engañan y les exigen fuertes cantidades de dinero; ante la necesidad, ellos caen en las garras de timadores

El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova (CDHFMC) de Tapachula, denunció que presuntos abogados o tramitadores sin escrúpulos cobran a migrantes de distintas nacionalidades por realizar trámites que son gratuitos ante las autoridades del ramo.

Diego Lorente, director de este organismo defensor de derechos humanos, dio a conocer que “algunos abogados cobran a veces poquito, desde los 100, 200 pesos a miles de pesos. Pero hay de todo, desde personas que hacen adecuadamente su trabajo de manera remunerada, pero otras que no son claras y no brindan información.”

El mensaje que queremos dar a la población migrante es que hay organizaciones civiles que brindan la asesoría de manera desinteresada y con toda la experiencia para atender sus casos, éstas les pueden hacer los trámites sin que les cueste dinero, o vigilar que las personas que le haga algo adecuado y no para estafarlos”.

Lorente dijo que al centro de derechos humanos llegan desde los que van de paso, hasta los que deciden quedarse por Tapachula, sin embargo, el 90 por ciento de migrantes de Honduras, Guatemala, Salvador, Colombia, Asia y africanos son quienes llegan a preguntar por el tema de regularización migratoria.

Sostuvo que la oferta de instituciones desinteresadas de brindar apoyo a los migrantes de distintas nacionalidades se ha incrementado.” El año pasado solo estábamos nosotros, pero ahora está el Servicio Jesuita de Refugiados, Pastoral de la Movilidad Humana y Médicos del Mundo, por lo que, es positivo que la población conozca de ellos y que no ceda a ningún chantaje”.

Por otro lado, dijo que muchos de los migrantes caen en las redes de los falsos gestores, es porque el Instituto Nacional de Migración (INM) no cuenta con procedimientos claros o según el funcionario que les toque les pida documentos diferentes, lo que provoca que los extranjeros acudan a asesores fraudulentos.

Señaló que en la feria que se realizó en Tapachula y Mazatán, no se pudieron tramitar muchos casos por falta de colaboración del INM que se dedicó a poner peros a la población.

” Una de las limitantes que puso la autoridad migratoria es que no cumplió con los acuerdos de llegar a colaborar, llegaron tarde, con información contradictoria, revisan documentos y la verdad hubo falta de colaboración, lo cual es una pena”, se lamentó el funcionario. –

Era Trump: Se desploma la migración

El consulado del Salvador en Tapachula alertó a la comunidad salvadoreña que no se dejan engañar por falsos gestores que ofrecen sus servicios a los migrantes para poder acceder al programa temporal de regularización migratoria.

Antonio Enrique Azúcar Hernández, cónsul general en este municipio, pidió a sus connacionales acudir directamente al consulado o a las instituciones gubernamentales, que están apoyando para poder obtener el beneficio del programa de regularización.

Estableció que han notado algunos falsos gestores e incluso que en algunos casos a través de las redes sociales están ofreciendo este tipo de apoyos, “por lo que estamos haciendo un llamado a la población para que no se deje engañar”.

El diplomático destacó que esperan que la población salvadoreña aproveche el Programa Temporal de Regularización Migratoria que ha estado vigente desde el mes de enero y culmina en diciembre.

Dentro de los requisitos que solicitan para poder acceder al programa, un documento que los acredite del área centroamericana o de otras regiones, un comprobante de domicilio y dos testigos; o para iniciar el trámite llevar las copias de las credenciales de los testigos.

El diplomático refirió que, del mes de enero a la fecha, el consulado del Salvador ha apoyado con 200 trámites, desde la emisión de una constancia de origen hasta el llenado de la documentación para tener acceso al Programa Temporal de Regularización.

Comunicó que un 40 % de la población que ha apoyado en la sede consular, ha podido obtener sus documentos para estar de manera legal en el país. Estableció que, aunque no se tiene cuantificado el número de la población salvadoreña en esta ciudad, pero consideran que existen unos mil 500 migrantes que residen en esta zona.

A LA BAJA

Por el fenómeno Trump, la migración descendió considerablemente en esta zona limítrofe que es el puente hacia la otra frontera en busca del sueño americano. Más bien, miles de migrantes que todavía se hallan en Estados Unidos desean regresar ante el temor de violentas deportaciones y de la discriminación cotidiana que sufren. –

Ruben Figueroa, coordinador sur-sureste del Movimiento Migrante Mesoamericano, dijo que en la mayoría de los albergues y rutas migratorias del país, la presencia de migrantes ha bajado en hasta un 50 por ciento, lo cual se atribuye al endurecimiento de los programas de seguridad implementados desde el inicio de la era Trump. –

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.