Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Manuel Martínez

Manuel Martínez

Huyen de su país; viven en Chiapas

Del mes de enero a la fecha, unos 60 guatemaltecos han solicitado la condición de refugio en México debido a la violencia familiar, discriminación por género y casos de extorsión que viven en Guatemala.

Héctor Sipac Cuin, cónsul titular en Tapachula, informó que solo siete de sus connacionales solicitaron el estatus de refugiado en el 2016. Refirió que, afortunadamente, hay muchas organizaciones de la sociedad civil que están apoyando a los guatemaltecos por lo que se les está informando a sus connacionales para que se les brinde el apoyo y el acompañamiento jurídico.  

El diplomático informó que los organismos internacionales como el Acnur ha prestado la atención a los guatemaltecos con acompañamiento jurídico en Tapachula, para ir a la Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (COMAR) para poder hacer sus gestiones.

Comunicó que a las personas que buscan la condición de refugiado, se les informa que el proceso en Comar dura 45 días para que emita su resolución y posteriormente tiene 10 días para informarle a las personas si fue aceptada o no.

Destacó que ahora los migrantes pueden hacer sus trámites desde afuera de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) ya no pueden permanecer detenidos como antes sucedía.

Por otro lado, comunicó que, al iniciar el segundo semestre en el mes de julio, la migración de sus connacionales ha incrementado de manera leve la cual   es notable, por lo que se continuará trabajando con los guatemaltecos que están llegando a Chiapas.

“Nos preocupa las condiciones ambientales, los sismos y las lluvias que se han presentado y los migrantes tienen condiciones más difíciles para poder viajar”. Por ello, desde la cancillería de Guatemala se trabaja en un plan de contingencia en cada uno de los consulados para saber que hacer en caso de emergencia.

Dijo que la zona de Tapachula es un lugar donde se han detectado una considerable cantidad de guatemaltecos que residen con documentos legales y que se dedican a actividades económicas, pero se requiere saber qué hacen los guatemaltecos para poderlos ayudar en caso de una contingencia.

Otro conflicto en magisterio

·         Acusan a abusiva funcionaria de educación de bloquear la cadena de cambios para favorecer a sus hijos; ha habido agresiones con palos y piedras a los maestros que protestan

Maestros de la escuela telesecundaria 574 Fray Matías de la comunidad de Toquian Grande, denunciaron a la supervisora de la zona escolar 021, Dulce María Torres de León, de obstaculizar la cadena de cambios que por derecho les corresponde.  

El director del plantel, Víctor Daniel Gutiérrez Ruiz, informó que son cuatro impugnaciones que se presentan ante la Secretaría de Educación para llevar la cadena de cambios (SE) y se le ha solicitado a la supervisora que haga los cambios de manera pacífica, pero la fecha no hay respuesta.

La preocupación de los docentes es que, al cumplirse los seis meses y un día, los hijos de la supervisora podrán acceder a la base de maestros y quedarse en los centros de trabajos donde están comisionados, “por lo que nosotros nos volveremos a quedar en la comunidad de Toquian Grande y esperar de nuevo la cadena de cambios en el siguiente periodo”.

Los maestros, informaron que, desde el mes de abril, debieron haber realizado la cadena de cambios y tendrían que estar laborando en sus centros de trabajo que por derechos y antigüedad debieron haber escogido, pero la supervisora se ha negado a llevar a cabo este proceso.  

Lorena Guadalupe Alamilla, docente de esa telesecundaria, explicó que el argumento de la supervisora para no llevar la cadena de cambios es que cuenta con dos de sus hijos en la zona 021 ocupando lugares que no les corresponde.

 “El que acaba de llegar en este ciclo escolar está inscrito en una escuela muy cerca de Tapachula, en la colonia Octavio Paz y que no debe estar en ese lugar, porque no cuenta con los años de antigüedad, sin embargo, está comisionada en esa institución”, acusaron.

 El otro de sus hijos está en una escuela llamada Díaz Ordaz, cuando su centro de trabajo es en la comunidad Gancho, en el municipio de Suchiate.  

“Nosotros llevamos dos años en Toquian Grande y no hemos podido bajar y sin embargo el derecho nos asiste de cambiarnos de escuela”.  

Estableció que la situación es extremadamente difícil. “La última vez que tuvimos la cadena de cambios, sufrimos agresiones por parte del grupo de maestros disidentes de la zona 021 , quienes nos agredieron con piedras y palos, por lo que están temerosos de los que les puedan pasar”.    

En tanto que el profesor Ramón Rojas, dijo que han apelado a un derecho como docentes dependientes de la Secretaría de Educación de educación del estado para poder cambiarse a otro centro de trabajo, debido a sus intereses.

Confían ciudadanos en que todavía se elimine el fuero; tema no está concluido

Es un clamor de los ciudadanos que los diputados del Congreso de Chiapas eliminen el fuero constitucional, afirmó el dirigente del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en esta ciudad, Gustavo Villagrán.  

Hizo un llamado a los diputados de la 66 legislatura de la entidad, para que se pongan del lado de los ciudadanos, “porque es un acto que están pidiendo las personas que están hartos de ver tanta impunidad y no sean juzgados los funcionarios que gozan del fuero”.

Añadió que la iniciativa de eliminar el fuero es una petición a nivel nacional del partido Movimiento Ciudadano, sin embargo, en México, lo han enviado a la congeladora. Por ello, se está haciendo la labor en los congresos locales de las entidades federativas para que se elimine.  

En algunos estados ya han avanzado en este tema, ya han derogado el fuero constitucional, por lo que Chiapas no se debe quedar atrás, por eso el año pasado se empezó con la recolección de firmas para la propuesta de eliminar la figura del fuero en la entidad. 

Recordó que, a nivel estatal, se recolectaron 32 mil firmas que se presentaron con la propuesta.   Estableció que desde hace un año se empezó a motivar a los ciudadanos y era necesario levantar la voz para eliminar el fuero constitucional.

“Esta figura jurídica era ineludible para los legisladores, pero en la actualidad muchos la han usado para protegerse para cometer actos”. 

Uno de los principales beneficios que se tendrá al aprobar la iniciativa, es que se terminara con   la impunidad, porque en la actualidad hay muchos presidentes municipales que abusan de su poder para hacer desvíos de recursos y desafortunadamente no hay manera de como poderlos juzgar y van brincando de puesto para protegerse.    

Relató que apenas hace un mes Carlos Penagos Vargas, diputado local de Chiapas, retomó ante el pleno del Congreso la propuesta, la cual iba por buen camino y había declaraciones de aceptación. Sin embargo, desafortunadamente, la propuesta quedó estancada. –

Confió en que los congresistas chiapanecos retomen esa propuesta porque es para favorecer al pueblo y den su respaldo al diputado Carlos Penagos Vargas, a fin de que la misma camine en el Congreso chiapaneco y, por fin, el fueron se elimine en Chiapas.

Que lo regresen a la cárcel

·         Exigen que la PGR explique porqué se archivaron las averiguaciones previas contra el ex gobernador Salazar

·         Caso Stan y la muerte de niños en Comitán, asuntos pendientes; Tapia Ramírez pide la intervención del presidente Peña

El presidente de la sociedad civil del soconusco y del consejo regional de damnificados del huracán Stan, Carlos Tapia Ramírez, aseguró que el ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, “es un presunto prófugo de la justicia”.

El entrevistado dijo que Salazar Mendiguchía no tiene calidad moral para promover una asociación política como la que él encabeza, “porque no queremos que renazca la tiranía, la persecución política, la perversidad y el engaño”.

Estableció que el de Pablo Salazar fue el peor gobierno que han tenido los chiapanecos; “hoy en lugar de estar promoviéndose políticamente debería estar en la cárcel, por lo que pidió la intervención del Presidente Enrique Peña Nieto para que ordene y se consigne la averiguación previa contra el ex gobernador”.

Tapia Ramírez dijo que hasta el momento no se han consignado la averiguación previa contra Pablo Salazar, no obstante que tiene más de 10 años.   Refirió que cuenta con una demanda penal vigente en la Procuraduría General de la República (PGR), en la unidad especializada en delitos cometidos por ex servidores públicos.

“Hemos visto a través de las redes sociales como este personaje político, me refiero a Pablo Salazar Mendiguchía, anda en campaña en busca de fuero en búsqueda de evadir la acción de la justicia”.

 Relató que interpusieron una demanda ante la Cámara de Diputados, “lo cual vimos con extrañeza porqué exoneraron a varios ex gobernadores, entre ellos a Pablo Salazar. Sin embargo, en este año ya se solicitó la intervención de los diputados chiapanecos para que se revise el juicio político, se considere y se revoque esa exoneración, puesto que tiene pendientes con la justicia.

“No olvidemos que los damnificados del huracán Stan, interpusimos una demanda penal contra el exgobernador por fraude a los fondos de la reconstrucción en virtud que a miles de familias damnificadas dejó en la pobreza extrema, dada la falta de transparencia en los recursos de la reconstrucción, porque muchas familias quedaron esperando los apoyos, desde los campesinos, comerciantes y empresarios afectados que provocó el meteoro”.

 Detalló que el exgobernador, tiene dos averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República (PGR), seis averiguaciones en la Fiscalía General del Estado interpuestas por la función pública y el asunto de los niños fallecidos en el hospital de Comitán.   

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.