El 90 por ciento de la población desconoce qué trae la Constitución
- Escrito por Santiago López
- ¡Escribe el primer comentario!
* Se reúnen estudiantes de todo el país para analizar las reformas, en San Cristóbal
Inició en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el Coloquio Nacional denominado “la Reforma del Estado y el derecho penal en México”, organizado por la citada universidad.
Las actividades donde se abordan temas como Reformas Constitucionales y el Centenario, Reforma del Estado, interpretación constitucional y neo constitucional, Interpretación conforme y principio pro personas en la impartición de justicia, además hoy jueves analizarán el tema Fortaleza y debilidades del Proceso Acusatorio, entre otros, que concluirán hoy mismo.
Durante la mesa de análisis del tema “Reforma del Estado, interpretación constitucional y neo constitucional”, el catedrático de la UNACH, Artemio Molina Utrilla, consideró necesario actualizar la constitución política, ya que se tiene el antecedente que ha recibido 642 reformas, 40 mil palabras y solamente el artículo 41 que habla sobre materia electoral tiene cuatro mil palabras “entonces en ese sentido es necesario una actualización”.
Señaló que a meses de cumplirse cien años de la Constitución, el 5 de febrero del 2017, hay artículos en los cuales es necesario sustraer algunos procedimientos a reglamentos internos, es decir “a hacer reglamentos y sacarlos de la constitución”.
“Hay palabras que se utilizaron desde que se hizo yse reformó la Constitución de 1917, y ahora se utilizan con un lenguaje del siglo 21. El instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM está haciendo un estudio en el cual, hace una armonización de lo que son los artículos, los preceptos para hacer una constitución mucho más moderna en ese sentido”, añadió.
Molina Utrilla hizo hincapié que entre los avances establecido en la Carta Magna, es en materia electoral, “por ahí se tiene el antecedente que en reforma electoral, hemos tenido lo que es la institucionalización de estos derechos, en el sentido que hoy, en este siglo se gozó con el derecho del voto a la mujer, también de que los órganos electorales son vigilados por el instituto Nacional Electoral (INE)”.
“La Reforma Penal se tiene mucho avance en el sentido de que hoy vemos un procedimiento de carácter oral y finalmente lo que es la reforma de los derechos humanos”, acotó.
“Nuestra constitución se tiene que alinear a lo que son los instrumentos internacionales, tenemos dos órganos internacionales que es la Comisión y la Corte Interamericana que vigilan constantemente, por ahí tenemos el control de convencionalidad que los jueces están obligados a aplicar en nuestro país”, aseveró.
Afirmó que los derechos humanos han tenido avances sustanciales porque ya se aplican, tales como el divorcio voluntario, “está quedando en desuso, si en su caso la pareja no se pone de acuerdo, anteriormente se iniciaba el escrito inicial de demanda de lo que era el divorcio voluntario y cuando iba para sentencia quedaba todo sin efecto, se iban a lo que es procedimiento del divorcio necesario y se pasaban años, hoy en el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos, se puede promover lo que es un divorcio sin causa”.
Finalmente hizo mención que según estudios hechos por la UNAM, casi el 90 por ciento de la población en México desconoce lo que es la Constitución, “ se ha visto que conocen algunos tópicos, peor lo que es la constitución en sí, y eso hace la preocupación de que no conocen sus derechos y nos los hace valer”
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas
- Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza
- Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal
- Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial
- Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco