Menu
Detienen al Director del #ICATECH Romeo Cancino González por conducir en estado de ebriedad

Detienen al Director del #ICATECH R…

San Cristóbal de las Casa...

FUERTE OPERATIVO EN SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS

FUERTE OPERATIVO EN SAN JUAN CHAMUL…

Este [día de la semana], ...

Adolescente sufre grave accidente al descender en bicicleta el Cerrito de San Cristóbal

Adolescente sufre grave accidente a…

San Cristóbal, mayo 24 de...

Socios de la Caja Popular San Juan Bosco le dan la espalda a la marcha en San Cristóbal

Socios de la Caja Popular San Juan …

Un rotundo fracaso result...

Realiza Ayuntamiento curso de Capacitación Vial a choferes del transporte público

Realiza Ayuntamiento curso de Capac…

San Cristóbal de Las Casa...

Conoce tus derechos

Conoce tus derechos

La feria de los derechos ...

Trasladan a reclusos del Amate a diferentes Ceresos

Trasladan a reclusos del Amate a di…

*Van contra corrupción y ...

CAE EN JALISCO ULISES “N”, SEGUNDO AL MANDO DE LA BARREDORA EN TABASCO

CAE EN JALISCO ULISES “N”, SEGUNDO …

Ulises “N”, identificado ...

Dan último adiós a Alfredo Francisco, quien perdió la vida al incendiarse su casa

Dan último adiós a Alfredo Francisc…

*Vecinos aclaran que era ...

Del 1 al 30 de agosto arranca inscripción a la pensión mujeres bienestar de 60 a 64 años.

Del 1 al 30 de agosto arranca inscr…

* “Cumplimos la promesa d...

Prev Next
A+ A A-

A ONU, caso de la minería Destacado

·         Luchamos por la cancelación de las 21 concesiones mineras que existen en nuestros municipios”, denunció una integrante del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio

 

  “Nuestro movimiento nació en el 2015 para defendernos de la contaminación de nuestros ríos por la minería. Somos miembros de la Rema [Red Mexicana de Afectados por la Minería] y luchamos por la cancelación de las 21 concesiones mineras que existen en nuestros municipios”, denunció una integrante del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS) ante Léo Heller, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

La reunión, que se llevó a cabo el pasado 10 de mayo, la mujer expuso al relator “la grave situación que estamos viviendo en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, zona costa de Chiapas, donde la explotación de titanio afecta la calidad de nuestras fuentes de agua y por lo tanto nuestro derecho al agua potable”.

El relator de la ONU escuchó de la mujer que los sistemas de agua municipales de Escuintla y Acacoyagua agarran agua de los ríos Cintalapa y Cacaluta y que sus tomas de agua se encuentran justo abajo de la mina de titanio Casas Viejas, explotada por la empresa El Puntal S.A. de C.V.

También denunció que desde el 2004, la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su representante Amado Ríos, empezó a aprobar una serie de cinco proyectos mineros en la zona de influencia de la Reserva de El Triunfo y en las áreas de recarga de sus mantos acuíferos, por lo que empezaron a tener serios problemas. “Esos problemas afectan tanto los habitantes conectados a las redes municipales como a los de las rancherías y comunidades de Acacoyagua que tienen sus pozos de agua:

 “Desde que se implementaron los proyectos mineros, hemos observado que el agua de la llave sale de color amarillo oxidado y que el agua de los pozos sale con lodo y grasa. Hemos notado la presencia de enfermedades en la piel por el contacto con el agua que usamos en nuestros hogares, tanto la del sistema de agua municipal como la de los pozos.

Tenemos comezón, resequedad, agrietamiento, manchas y ronchas en la piel, así como enrojecimiento, ardor y conjuntivitis en los ojos. Además, estas mismas enfermedades aparecen cuando los habitantes se meten a los ríos”.


 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.