Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Congreso de Educación Jurídica en San Cristóbal de Las Casas

Alrededor de 240 expertos nacionales e internacionales asistieron al 

Congreso de Educación Jurídica (CEEAF:2019), para discutir la agenda actual de la educación jurídica en México, así como para garantizar la formación contemporánea de los juristas del Siglo XXI.

Evento realizado este sábado en diferentes escenarios de San Cristóbal de Las Casas, entre ellos el edificio de la Facultad de Derecho de la Unach, con la participación de profesores, investigadores, directivos universitarios, estudiantes de posgrado y profesionistas interesados en el derecho y la educación.

Dentro de las actividades el Director General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AiDH) Luis Efrén Ríos Vega, participó en el panel inaugural de expertos para discutir: "¿Hacia dónde va la educación jurídica?”.

Los organizadores dieron a conocer que el objetivo general del congreso es facilitar un espacio de colaboración, discusión y reflexión para aquellos interesados en transformar la enseñanza del derecho, con el fin de mejorar la calidad del ejercicio profesional de los abogados y fortalecer el Estado de Derecho.

Cabe señalar que en el congreso se abordaron temas como: Modelos e innovaciones curriculares para la licenciatura en derecho; desarrollo de competencias docentes; el impacto de la tecnología en la educación jurídica; el sistema de educación jurídica en México y la calidad en las escuelas de derecho; perspectiva de género en la educación y las profesiones jurídicas, así como estrategias didácticas para la enseñanza de áreas específicas del derecho, por citar algunos

El congreso fue organizado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) en coordinación con diversas universidades de México, entre ellas la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Leer más ...

Documentarán Brigadas Civiles de Observación de Derechos Humanos en Chicomuselo

San Cristóbal de Las Casas.- Las Brigadas Civiles de Observación, documentarán violaciones a derechos humanos en contexto de militarización, en el municipio de Chicomuselo.

Así lo dieron a conocer a través de un comunicado, en donde señalaron que el 30 de enero del año en curso, las Brigadas Civiles de Observación de Derechos Humanos, (BriCo), iniciaron trabajos de documentación en la cabecera municipal de Chicomuselo.

Destacaron que la presencia de observación internacional tiene como objetivo monitorear posibles violaciones a derechos humanos provocadas por la militarización y la persistencia de proyectos mineros en la región, en un contexto de riesgo a la vida, libertad, integridad y seguridad para defensoras, defensores en Chiapas.

Agregaron que las BriCo son un programa implementado en diferentes comunidades, que el Frayba coordina desde hace 24 años, "los observadores de derechos humanos se apegan a lo estipulado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas, que ha sido firmada y ratificada por el Estado mexicano.

“Brico; tenemos como antecedentes, que el 29 de octubre de 2018, el Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz” (Comité “Samuel Ruiz”) se pronunció en contra de la militarización, ante la resistencia de los pueblos que luchan por defender sus territorios amenazados por diversos mega proyectos, y denunció la intención del Ejército Mexicano de realizar un desfile militar en la cabecera municipal de Chicomuselo, esta demostración de fuerza se pretendía llevar a cabo a pesar de la oposición de comunidades a la militarización, cuya expresión más clara es el cuartel del 101 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano”, aseveraron.

Así también dieron a conocer que en septiembre del 2018 la parroquia de San Pablo y San Pedro en Chicomuselo y el Comité “Samuel Ruiz” denunciaron amenazas de muerte en contra del párroco Eleazar Juárez Flores, anteriormente el sacerdote y el Comité se habían pronunciado a favor de la defensa de la Madre Tierra y en contra de la minería.

Finalmente, las Brico, hiciero un llamado a la población a que se unan a esta búsqueda de la verdad, que denuncien a este organismo todas las irregularidades que prevalecen en el municipio de Chicomuselo.

Leer más ...

Conversatorio "Desafíos de los defensores y defensoras de derechos humanos en el mundo"

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad, Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México llevará a cabo este 5 de febrero a las 18:00 horas el conversatorio "Desafíos de los defensores y defensoras de derechos humanos en el mundo: Un contexto actual".

El conversatorio se llevará en Cimsur-Unam ubicado en María Adelina Flores # 34- A, en el barrio de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas, en donde se contará con la participación de miembros de la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-Des), red de defensores y defensoras de derechos humanos más grande del mundo.

El cual tendrá como finalidad debatir sobre el contexto actual y los desafío que enfrentan los defensores y las defensoras de los derechos humanos en el mundo. Cabe destacar que se contará con cuatro integrantes de la red que trabajan en cuatro continentes, en donde cada uno compartirá información y testimonios sobre los contextos y retos de su región en materia de defensa de los derechos humanos.

"Estará con nosotros Osama Diab, de la ONG Egyptian Initiative for Personal Rights en Egipto, especializado en analizar los impactos de las políticas financieras internacionales en los derechos humanos. Zenaida Serrano, integrante de la ONG MUFRAS-32 en el Salvador, quién hablará de la lucha contra el extractivismo minero en su país donde se logró prohibir la minería metálica", indicaron los organizadores.

Así también a defensora tailandesa Sábana Amin, miembro del Asia Pacific Forum on Women, Law and Development, quien informará sobre la situación de los derechos humanos en la región Asia-Pacífico desde su perspectiva feminista y Adam Barnes, integrante de Kairos Center for Religions, Rights and Social Justice, quién informará sobre las amenazas a derechos humanos en Estados Unidos donde vive y trabajó, y de la campaña Poor People's Campaign en su país.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.