Menu
CON VELA LOCALIZAN CUERPO PERDIDO EN EL AGUA

CON VELA LOCALIZAN CUERPO PERDIDO E…

-José fue rescatado justo...

Hombre muere atropellado por agentes de la Fiscalía en Chenalhó

Hombre muere atropellado por agente…

Chenalhó, Chiapas; 22 de ...

Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez

Con respaldo de la presidenta Shein…

- Se reunió con el titula...

Ayuntamiento de San Cristóbal y PROFECO fortalecen la defensa del consumidor

Ayuntamiento de San Cristóbal y PRO…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Bañuelos; el crimen conmocionó a Jalisco

Detienen a Kevin “N”, presunto femi…

Guadalajara, Jal.— Kevin ...

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 años de vida sacerdotal en San Cristóbal

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 a…

San Cristóbal de Las Ca...

Inicia programa de bacheo en frío en San Cristóbal de Las Casas

Inicia programa de bacheo en frío e…

San Cristóbal de Las Ca...

Detiene Policía Municipal a dos sujetos en la zona centro de San Cristóbal

Detiene Policía Municipal a dos suj…

San Cristóbal de Las Ca...

Intensifica Policía Municipal recorridos en la Zona Norte de San Cristóbal

Intensifica Policía Municipal recor…

San Cristóbal de Las Ca...

Ataque armado en Tapachula deja dos jóvenes sin vida y una mujer gravemente herida.

Ataque armado en Tapachula deja dos…

La noche de este doming...

Prev Next
A+ A A-

Entrega Guatemala documentos migratorios para su estancia legal a desplazados chiapanecos

Entrega Guatemala documentos migratorios para su estancia legal a desplazados chiapanecos

El Ejército guatemalteco blindó su frontera para evitar el paso de criminales

Fredy Martín Pérez
Ampliación Nueva Reforma, Guatemala; 27 de junio. - El Instituto Guatemalteco de Migración inició el proceso para documentar a los más de 500 mexicanos que cruzaron la frontera, al huir de la violencia que viven en sus comunidades, mientras el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) les comunicó a los desplazados, que pueden solicitar refugio.
En la comunidad Ampliación Nueva Reforma, funcionarios del Instituto Guatemalteco de Migración entregaron los primeros documentos a los mexicanos de comunidades de Amatenango de la Frontera que entraron a este país, el pasado martes.
En uno de los salones de la escuela primaria de lugar se habilitó para que los mexicanos llevaran a cabo el trámite para obtener el Pase de permanencia por razones humanitarias, por un lapso de 30 días, con la opción de renovarlo constantemente.
Los funcionarios de Migración habilitaron un salón de la escuela primaria de Ampliación Nuevo Reforma, para que los mexicanos pudieran hacer el trámite.
Uno de los primeros mexicanos en obtener el documento, fue un hombre de México Nuevo, municipio de Amatenango de la Frontera, que el martes pasado llegó a esta comunidad, después de cinco horas de caminata entre las montañas.
El hombre que pide no identificarlo, llegó con sus abuelos de 80 y 90 años de edad.
Dijo que espera que la paz llegue pronto a Amatenango de la Frontera y pueda volver con sus abuelos a su hogar.
"Esperamos en Dios no estar aquí en Guatemala mucho tiempo".
Se tiene previsto entregar el Pase de permanencia por razones humanitarias a unos 330 de los más de 500 mexicanos que se encuentran en Guatemala, durante los próximos días, informó un funcionario del Instituto Guatemalteco de Migración.
El ACNUR por su parte, emprendió un programa de información entre los mexicanos, para explicarles que también pueden solicitar refugio en territorio guatemalteco.
Los mexicanos recibieron un folleto donde se asienta: "Si tu vida corre peligro y no puedes regresar a tu país: Te apoyamos en el trámite de solicitud de solicitud de condición de refugiado en Guatemala", pero una funcionaria del organismo platicaba con los mexicanos para decirles que si sentían que estaban en riesgo, entonces podían hacer su trámite.
El Instituto Guatemalteco de Migración informó que en "apego al Derecho internacional, los mexicanos que expresamente manifiesten su decisión de retornar, tendrán el apoyo consular
correspondiente de las instituciones competentes de México y Guatemala, para un retorno seguro, siempre garantizando 3l respeto a la voluntad de las personas en contexto de movilidad".
Esta institución se coordinadorá con funcionarios de las oficinas del ACNUR en Ciudad de Guatemala, "en la ejecución de acciones bajo su facultad", es decir, en caso de que los mexicanos quieran acogerse al refugio.
Mientras tanto, un general y un coronel de la fuerza de élite kaibil, que encabezan una brigada de soldados que se han desplegado en las montañas de Guatemala, para evitar el paso de criminales que pelean en territorio mexicano, recorrieron la franja fronteriza.
El general Miguel Ángel Orozco y el coronel Fredy Ramírez, caminaron varios kilómetros entre Monte Rico y Oaxaqueño hacia Ampliación Nueva Reforma, donde se encuentran soldados que han cavado trincheras y varios francotiradores permanecen en alerta en varios puntos del territorio guatemalteco.
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.