Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Pablo Salazar, culpable de la muerte de los niños Destacado

Dos ex secretarios de Salud en Chiapas fueron reincorporados al sector para restablecer la rectoría y el orden de los servicios de salud en la Jurisdicción Sanitaria de Comitán.

         Se trata de los ex secretarios Humberto Córdova Cordero, quien fungió en el cargo durante el gobierno de Roberto Albores Guillén, y Francisco Javier Paniagua Morgan, quien fue secretario del ramo hasta que el actual titular secretario Francisco Ortega Farrera lo relevó en el cargo.

         El secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, nombró a Humberto Córdova Cordero como jefe de la Jurisdicción Sanitaria III Comitán y a Francisco Javier Paniagua Morgan como director del Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán.

         Al entregarles su nombramiento, el secretario de Salud hizo énfasis en fortalecer la capacidad resolutiva de los hospitales y centros de salud de la región Meseta Comiteca.

Instruyó a los dos funcionarios a implementar el programa de mantenimiento de unidades médicas y equipamiento 2017. Asimismo, a dar seguimiento al surtimiento de medicamentos e insumos, para beneficio de la población.

Cabe anotar que Humberto Córdova Cordero se reincorpora al servicio público tras haber alcanzado su libertad incondicional hace algunos años, luego que en 2003 fue preso por el gobierno de Pablo Salazar, que lo acusó de peculado por 120 millones de pesos.

Ahora se incorpora como jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Comitán, región donde en el gobierno de Pablo Salazar se dio la muerte de 31 recién nacidos, específicamente en el Hospital de Comitán.

De esos hechos, ya en libertad el ahora jefe jurisdiccional de Salud en declaración a la prensa en 2011 sostuvo que al término de la administración de Roberto Albores Guillén, dejó los elementos necesarios y las condiciones de salud intactas a la administración entrante de Pablo Salazar.

SÍ SABÍA

Sobre los decesos acontecidos entre diciembre del 2001 y enero del 2002, Córdova Cordero precisó que el deceso de los niños  fue responsabilidad única de Salazar Mendiguchía, ya que al dejar la Secretaría de Salud, se dejaron 10 millones de pesos  que la federación proporcionó a Chiapas para el fortalecimiento de los hospitales.

Concretamente, dijo, en el caso de Comitán se destinaron 3 millones 800 mil pesos para fortalecer la institución y los equipos, especialmente el área de cuidado de neonatales.

De igual forma, detalló, 3 millones de pesos fueron destinados para la compra de medicamentos, además de haberse realizado una transferencia de 6 millones de pesos para la compra de plantas tratadoras de agua y el medicamento suficiente del programa “PROGRESA” para atender las necesidades de la población durante los primeros dos meses del 2001.

Recordó que días antes de la toma de protesta de Pablo Salazar, personalmente hizo entrega de un documento a Rubén Velázquez donde se le daba a conocer a detalles los procedimientos a seguir para el abasto de medicamentos en los próximos meses. 

 

Finalmente dijo que la Secretaría de Salud le dejó al gobernador entrante todos los elementos necesarios y las condiciones de salud intactas, sin ningún cuadro importante y/o deficiencia en los servicios de salud, por lo que fue la ineficacia absoluta del gobierno de Salazar Mendiguchía la que no proporcionó los recursos necesarios para que el hospital de Comitán caminara de manera adecuada. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.