Menu
CON VELA LOCALIZAN CUERPO PERDIDO EN EL AGUA

CON VELA LOCALIZAN CUERPO PERDIDO E…

-José fue rescatado justo...

Hombre muere atropellado por agentes de la Fiscalía en Chenalhó

Hombre muere atropellado por agente…

Chenalhó, Chiapas; 22 de ...

Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez

Con respaldo de la presidenta Shein…

- Se reunió con el titula...

Ayuntamiento de San Cristóbal y PROFECO fortalecen la defensa del consumidor

Ayuntamiento de San Cristóbal y PRO…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Bañuelos; el crimen conmocionó a Jalisco

Detienen a Kevin “N”, presunto femi…

Guadalajara, Jal.— Kevin ...

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 años de vida sacerdotal en San Cristóbal

Obispo Rodrigo Aguilar celebra 50 a…

San Cristóbal de Las Ca...

Inicia programa de bacheo en frío en San Cristóbal de Las Casas

Inicia programa de bacheo en frío e…

San Cristóbal de Las Ca...

Detiene Policía Municipal a dos sujetos en la zona centro de San Cristóbal

Detiene Policía Municipal a dos suj…

San Cristóbal de Las Ca...

Intensifica Policía Municipal recorridos en la Zona Norte de San Cristóbal

Intensifica Policía Municipal recor…

San Cristóbal de Las Ca...

Ataque armado en Tapachula deja dos jóvenes sin vida y una mujer gravemente herida.

Ataque armado en Tapachula deja dos…

La noche de este doming...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Juan Carlos, asesinado en pleno parque; libre su verdugo

·         El padre indicó que como es la tradición en esta localidad, se alistan para llevar flores y veladoras al panteón de San Cristóbal, en donde harán una oración, el próximo 24 de marzo

Don Mariano Jiménez informó que con el respaldo del magisterio y organizaciones, se manifestarán con una marcha y visita al panteón, a un año del asesinato de su hijo Juan Carlos Jiménez Velasco.

 

Indicó que como es la tradición en esta localidad, se alistan para llevar flores y veladoras al panteón de San Cristóbal, en donde harán una oración, el próximo 24 de marzo, en el primer aniversario luctuoso del joven maestro y luchador social, ejecutado a plena luz del día, en el barrio de Guadalupe.

Jiménez afirmó que exigen justicia por la muerte de Juan Carlos Jiménez Velasco, ya que a un año de los hechos, el presunto responsable fue liberado, por lo que volverán a exigir justicia para el profesor de primaria, quien también fuera expulsado junto a otras familias de la colonia Santa Catarina.

“A un año de su muerte, Juan Carlos Jiménez Velasco, fue asesinado cobardemente el 24 de marzo del 2016, no por robar, si no por apoyar la lucha magisterial, era un maestro democrático y luchador social”, indica.

Agrega la convocatoria, a un año de su muerte, recordemos al profesor Juan Carlos Jiménez V., familiares y amigos, hacen una atenta invitación a que nos acompañen a la oración en el panteón municipal, acto que se llevará a cabo el día 24 de marzo a las 9:00 horas.

 

Ni perdón ni olvido, Juan Carlos por siempre”. Participarán el movimiento magisterial y popular, la asamblea estatal de organizaciones sociales, Apach, Cio-ac, CCL-Altos, CNTE, secciones 7 y 40, cobach, jubilados y FCPCH (Con información de Quadratín Chiapas)

Nostálgica expo de juguetes populares en SCLC

El Museo de Culturas Populares, presenta la exposición “México Juega”, en la que se exhiben los juguetes populares de antes, entre estos, yoyos, baleros, trompos, muñecos, matracas, alcancías, carritos, caballitos y canastitas.

Todos ellos fueron, alguna vez, parte importante de la diversión infantil y eran hechos de hojalata, plomo, barro, madera, madera, palma, papel, con lo que los artesanos van creando una gran diversidad de objetos, algunos de estos objetos aún se encuentran en el mercado, pero ya no llaman tanto la atención.

El juguete popular ha ido evolucionando con el tiempo, pero la influencia de la televisión y el avance de la industria, han provocado cambios en los modos, procedimientos y materiales empleados en su elaboración, hasta los juegos electrónicos “Hace algunos años, los niños todavía jugaban con muñecas y caballitos de cartón, carritos para jalar y empujar, malabaristas, canicas, silbatos, matracas, panderos, pelotas, pajaritos que sumergidos en agua al soplarles emitían su canto.

Asimismo, antes se hacían ollitas, cazuelitas y trastecitos para jugar a la comidita, sin embargo, hoy en día, parecen ser solo parte de nuestro recuerdos.

Todos ellos fueron, alguna vez, parte importante de la diversión infantil y de la ilusión. Fueron compañeros, objetos mágicos que mantuvieron nuestra atención y sirvieron para conocer el mundo de los adultos y a inventar nuevas formas de jugar.

 

 Algunos de ellos, todavía los encontramos en el mercado, otros son parte de museos y coleccionistas. En esta exposición, participan los estados de Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Vecinos ya no soportan ríos contaminados en SC

Vecinos que habitan cerca de los ríos, exigen se ejecute un programa de saneamiento que permita liberar a los afluentes de la contaminación del drenaje y de todas las aguas residuales.

 El abogado Lamberto Márquez, señaló que esta contaminación está provocando insoportables olores afectando la salud de la población con enfermedades persistentes de salmonelosis y tifoidea en esta ciudad considerada “mágica” por las autoridades.

De ahí, que hoy, con la presencia de los habitantes inconformes con esta contaminación, plantearon a la dirección de ecología municipal, tome cartas en el asunto, implementando un programa de ambiental.

“Pedimos un programa de limpieza del agua que ingresa a los ríos de la ciudad, es decir, poner plantas de tratamiento para las aguas que están pasando por otras comunidades y que ya llegan contaminadas a nuestra ciudad.

 En segundo término, la disposición de las aguas residuales de nuestro drenaje, que no vaya a los ríos, sino que vaya directamente a las plantas de tratamiento de aguas residuales, la cual una vez tratada podrán ser liberados nuestros ríos que van a desembocar al Grijalva”.

 

Márquez mencionó que también los hogares que colindan con los ríos, deben procurar no liberar sus aguas residuales directamente a los ríos. Cabe mencionar que esta ciudad turística, con más de 200 mil habitantes, no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales, por lo que fue uno de los motivos de que San Cristóbal, no pudiera competir ante la UNESCO, para alcanzar la declaratoria como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Artesanía extranjera invade mercado chiapaneco

·         “Tenemos un problema, creo que llevamos los últimos 14 años en una situación muy complicada, traemos un 45 a 50% de Guatemala y un 48 %, que tiene que ver con textiles asiáticos” señaló el antropólogo Julio Domínguez

Los textiles, son la expresión más pura y bella de una mujer artesana, es la poesía bordada en hilos de colores, pero esto se está perdiendo, porque el 98%, de la artesanía que se vende en Chiapas, es extranjera y solo un 2%, es hecho por artesanos chiapanecos. Señaló lo anterior, el antropólogo Julio Domínguez, quien trabaja en un proyecto de rescate de algodones en Oaxaca, Chiapas y Perú.

 

Apuntó que esto se está perdiendo, porque hoy ya no tenemos la expresión pura de las manos de una mujer, hoy lo que estamos teniendo, es la comercialización pura de un producto ajeno a nuestra cultura.

 “Tenemos un problema, creo que llevamos los últimos 14 años en una situación muy complicada, traemos un 45 a 50% de Guatemala y un 48 %, que tiene que ver con textiles asiáticos”.

Señaló que se han movido las cifras, pero no a favor del textil indígena, porque en Chiapas, seguimos en un 2%. Y la parte que podríamos llamar textil indígena, es una simulación de un textil seudo indígena, porque se dice que es de Guatemala, pero es hecho de manera industrial en Guatemala y no apega a ninguna calidad indígena.

Aseguró que esta situación está provocando un cauce económico en Chiapas, porque aquí gastamos mucho dinero en la promoción turística, pero resulta que lo que vendemos en textiles, por cada cien pesos, sacamos 98 % del país y solo 2 pesos se quedan en Chiapas.

 Indicó que se engaña al turismo vendiéndole productos que no corresponden a nuestra cultura, haciéndole creer que son nuestras.

 

 En entrevista Julio Domínguez, enfatizó que en Chiapas estamos haciendo menos artesanías y la poca que hay se arriesga a que deje de existir. Por último, manifestó que “la mujer cuando es mujer, libre de toda represión física, emocional, es cuando se pone su telar de cintura, es cuando desarrolla una obra de arte, es el lenguaje de las manos”.( Con información de Quadratin Chiapas)

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.