Menu
Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

EL CORONAVIRUS PODRÍA SALIRSE DE CONTROL EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Carlos Arturo López Morales, director de la Zona 58 del Seguro Social en León, Guanajuato Carlos Arturo López Morales, director de la Zona 58 del Seguro Social en León, Guanajuato

El urgenciólogo Carlos Arturo López Morales, originario de San Cristóbal y actualmente director de la Zona 58 del Seguro Social en León, Guanajuato, dijo que es muy probable que la pandemia en las comunidades de los municipios indígenas de la zona Altos se salga de control.

Entrevistado vía telefónica, dijo que a su experiencia como médico, conoce muy bien la Región de los Altos y aunque esté radicando en otro lugar desde hace varios años se le hace extraño que oficialmente en los municipios indígenas se contabilicen tan pocos casos de Coronavirus, por lo que consideró que conociendo los usos y costumbres se están ocultando los datos a las autoridades.

El especialista indicó que es probable que en los próximos meses ya no se puedan ocultar los casos y se haga oficial el brote de Coronavirus en las comunidades indígenas de la entidad, pues las autoridades no tienen cómo reportar, ni dar a conocer que en esas regiones de los Altos, hay casos con síntomas de Covid-19 y quizá hasta muertes.

“Es una situación muy preocupante porque se presta al maquillaje de información y eso puede generar más problemas, como que la pandemia se salga de control, en municipios como; Tenejapa, San Juan Cancúc, entre otros”, destacó.

Finalmente, expresó que se ha sabido que por acuerdos de asambleas comunitarias tienen prohibido dar a conocer casos con síntomas de Covid-19, incluso ha trascendido que no dejarán entrar a los distribuidores de refresco, no tanto por el daño a la salud, sino porque en ellos el gobierno les envía el virus.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.