Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Farmacéuticas, culpables del desabasto de medicamentos

*Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud negó que el reciente banderazo de camiones con medicinas haya sido una “simulación”

Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud en Chiapas negó que el desabasto de medicamentos sea culpa del gobierno y culpó del mismo a las empresas farmacéuticas que han dado un mal servicio

 

Tras reconocer que a finales de 2016 los porcentajes de abasto fueron bajos, detalló que el problema no es por liquidez financiera. “Todo se dio por falta de cumplimiento de las empresas que no han tenido la capacidad resolutiva para atender las necesidades de la población”, aseguró.

Sin proporcionar detalles, el funcionario de Salud informó que ante dicha situación el gobierno decidió rescindir el contrato con una de estas firmas, pues dejó sin medicamentos a cinco jurisdicciones del estado.

“Este retraso originó que se empezara a comprar de manera emergente a otras empresas tanto locales como nacionales y con pena aceptamos que no tuvimos el estado de abasto óptimo”, refirió.

Ortega Farrera señaló sin embargo que a inicios de 2017 se dio un banderazo de camiones con estos insumos y “realizaremos en unos días una nueva compra emergente, en tanto se realiza la licitación correspondiente para que una empresa se haga cargo de este menester de forma profesional”.

Respecto a la demanda de un diputado federal de Morena, quien exige una auditoría en el sector salud por presunto desvío de recursos, el responsable de la salud de los chiapanecos lo califico como ignorante.

“Con respeto creo que este legislador no sabe lo que está pidiendo, pues todos los años somos sometidos a auditorías como la de la Función Pública Federal, Contraloría del estado y aunado a ello es responsabilidad de nosotros a transparentar el uso de los recursos del sector”, anotó..

Sobre la demanda de los trabajadores del Hospital “Rafael Pascacio Gamboa”,  quienes ante la falta  de abasto de medicamentos mantienen bloqueada la avenida 9ª Sur, el funcionario dijo que se atiende.

 

”Los compañeros tienen libre derecho a manifestarse y mantenemos una mesa de diálogo abierta con la dirigencia estatal de la Sección 50 de este gremio para poder solucionar el conflicto”, señaló.

Leer más ...

Personas con discapacidad piden auxilio; no hay medicamentos

·         Aunque no hay un número exacto de afectados, se ha platicado con los responsables de la Secretaría de Salud en el estado y no resuelven el problema

 El coordinador para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad en Tuxtla Gutiérrez, Jesús Rasgado Calderón, dijo que este sector también se ha enfrentado al desabasto generalizado que existe de medicamentos, lo que ha complicado la atención de algunos de algunos pacientes. 

 

En ese sentido, comentó, sostendrán reuniones con las autoridades estatales para solicitar el apoyo, debido a que está problemática comenzó a agudizarse desde hace un año, “han ido a visitar a médicos y al final de cuentas no hay medicamentos para surtirlo”, agregó.

Explicó que ellos atienden a personas de todo el municipio pero no se ha cubierto el abasto completo de las medicinas y, sólo por citar un caso, dijo, uno de los medicamentos que siempre solicitan es el Metilfenidato_54 mgrstabsv.o., utilizado para quienes padecen autismo.

El también presidente de la Sociedad Cooperativa de Discapacitados de Chiapas mencionó que no hay una cantidad exacta de quienes han resultado afectados “pero es un número muy elevado”; se estima que en la capital chiapaneca hay 15 mil personas con algún tipo de discapacidad y el dato se extiende a 126 mil en el estado.

Señaló que en Tuxtla Gutiérrez entre 30 y 50 ciudadanos solicitan la medicina antes mencionada de manera mensual y tiene un costo elevado; dijo que ha sostenido pláticas con las personas que lideran la Secretaría de Salud en Chiapas y la respuesta es que llegarán los insumos, pero hasta el momento no hay solución a la demanda.

Explicó que en la oficina de la Coordinación se atienden entre 5 y 10 personas diarias, pero el número aumenta con la orientación que existe a través de la vía telefónica y con el uso de las redes sociales.

Finalmente, resaltó que sí se han incorporado al sector laboral en el área de vigilancia, aunque es necesario que las instancias públicas adecuen sus instalaciones para este amplio sector en la ciudad.

 

 

Leer más ...

Empieza a llegar medicamento al Hospital de las Culturas de San Cristóbal

·      El titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Francisco Ortegallamó a una conferencia de prensa para aclarar que la entrega de medicamentos está en su primera etapa, y pidió paciencia al personal del sector salud

El titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Francisco Ortega, informó que el abastecimiento de medicamentos en todas las bodegas y farmacias de las mil 67 unidades médicas se realizará de manera paulatina.

Detalló que al momento ya se realizó la entrega de medicamentos y material de curación en los hospitales Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, y el Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, de Tuxtla Gutiérrez; Hospital General de Tapachula, y Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, y está en proceso la entrega en los nosocomios de Comitán, Ocosingo, Palenque y Huixtla, entre otros.

Los cargamentos de medicina que han llegado a algunos de los hospitales son apenas el inicio de un monto de 45 millones de pesos que habrán de entregarse, precisó el funcionario estatal, luego de las protestas que realizaron médicos, enfermeras, pacientes y familiares cuando detectaron los tráileres semivacíos.

Según los inconformes, la mayoría de las cajas traían sueros y venían a la mitad, motivo por el cual reclamaron que el gobierno estatal “pretenda engañar a los chiapanecos con tráileres a medio llenar”.

Ante la protesta, Ortega llamó a una conferencia de prensa para aclarar que la entrega de medicamentos está en su primera etapa, y pidió paciencia al personal del sector salud porque, aseguró, todas las bodegas y farmacias serán abastecidas.

La campaña “Ruta de la Salud”, dijo, forma parte de un programa de abasto de medicamentos del ejercicio 2017, que tiene como finalidad surtir a las más de mil unidades médicas que funcionan en la entidad y así responder a la demanda de la población que exige mejores servicios, además de dotar a los trabajadores de los insumos que requieren para poder realizar su labor.

“Se trata de una estrategia de lanzamiento, por lo que es menester puntualizar que es una primera etapa de distribución de medicamentos para centros de salud y hospitales de las 10 jurisdicciones sanitarias, en la que se han invertido más de 40 millones de pesos”, apuntó.

El funcionario estatal sostuvo que para transparentar el proceso de entregas, en cada destino hospitalario está presente un notario público para dar fe del contenido de cada uno de los camiones, es decir, las claves, cantidad y fecha de caducidad de los medicamentos, y el gobierno intervendrá si las empresas farmacéuticas incumplieran con los pedidos de las unidades médicas, advirtió.

 

La entrega continuará de manera gradual hasta alcanzar un porcentaje de abasto óptimo, mínimo de 85%, y se mantendrá de forma sostenida en todas las unidades médicas, concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.