Menu
Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETERA PIJIJIAPAN–TONALÁ CHIAPAS

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETE…

Una camioneta quedó reduc...

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

La noche de ayer, en la l...

Ordenarán a nuevo sacerdote en la Independencia

Ordenarán a nuevo sacerdote en la I…

San Cristóbal de Las Casa...

Se Realiza Bacheo en Frío en la Comunidad de Zacualpa con Apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal

Se Realiza Bacheo en Frío en la Com…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Desplazados de Santa Martha Chenalhó exigen retorno seguro a su comunidad

Manuel Gómez Velasco, representante de 68 familias desplazadas de Santa Martha Chenalhó, quienes se encuentran alojados en un campamento en la comunidad de Polhó, pidió al gobierno del estado les mande alimentos, ya que únicamente reciben 25 kilos de maíz y 12 kilos de maseca cada dos meses.

"Siempre nos dicen que nos van apoyar pero al final nos mandan lo que quieren, un cobertor y una colchoneta por familia, cuando se sabe que las familias indígenas son grandes y están acostumbrados a 6 o 7 hijos por familia, eso es injusto", expresó en entrevista en San Cristóbal de Las Casas.

Indicó que tienen 5 compañeros desaparecidos desde hace un año y no saben si aún están con vida o no, ya que hay un menor de 15 años que está huérfano, "fue el único sobreviviente de su familia y quiere saber si sus papás están vivos".

Aseguró que están pidiendo un retorno seguro a sus hogares, porque ya llevan más de un año desplazados y que se haga justicia aplicando la ley. "Exigimos a los 3 niveles de gobierno nos atiendan, ya que vienen las temporadas de frio, estamos solicitado cobertores, zapatos, camisas para los niños, se comprometieron a mandar una unidad móvil de educación y no hay nada, las mujeres no han recibido sus tarjetas".

Mencionó que ellos son indígenas, personas humildes que están acostumbrados a trabajar, por eso están pidiendo regresar a su comunidad, "nosotros estamos acá por el problema, no porque estemos pidiendo limosna o porque no queremos trabajar".

Finalmente expresó que algunos desplazados se han ido a vivir a San Cristóbal o Monterrey, porque no hay alimentos para sus hijos y se van buscando opciones para sobrevivir con su familia.

Leer más ...

Habitantes de Santa Martha exigen retorno y justicia a un año de haber sido desplazados

Este 29 de septiembre se cumple un año de que habitantes del Sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, fueron víctimas de desplazamiento y desaparición forzada de cinco personas.
Los desplazados hasta hoy permanecen viviendo en una bodega en la comunidad zapatista de Polhó, mientras que los paramilitares que se apoderaron de sus viviendas y parcelas en el municipio, aún siguen operando en las carreteras y montañas del sector.
Los más de 200 desplazados entre hombres, mujeres, personas de la tercera edad y menores, siguen sufriendo ante la baja temperatura que se está registrando en la región Altos de Chiapas.
Reynaldo Pérez Pérez, vocero de los desplazados, recordó que el 29 de septiembre de 2022, los paramilitares que operan en la región quemaron varias casas y vehículos, así también hubieron personas asesinadas y lesionadas. Otros huyeron en las montañas y días después fueron apareciendo, indicó que desafortunadamente hasta este día continúan desaparecidas cinco personas.
Por lo que pidió al gobierno resolver este tema y que les garantice retorna a sus viviendas de manera segura, el pago de daños, presentación con vida de los desaparecidos y que la Fiscalía de Justicia Indígena investigue los hechos y se detengan a los responsables del disturbio que se registró en Santa Martha, ya que a pesar de que existe una carpeta de investigación no han hecho nada.
"Únicamente es exigir que se aplique el estado de derecho para que los responsables sean castigados, mientras los desplazados continuarán viviendo en la bodega en Polhó, pero exigimos también alimentación ya que personal de Protección Civil, al mes únicamente entregan agua embotellada, arroz, frijol, pero lo más necesario es el maíz para que la gente pueda cocerlo y hacer el pozol, ya que esto es una costumbre que tiene cada indígena".

 

Leer más ...

Desplazados de Chenalhó piden patrullajes para evitar más violencia

Desplazados del Sector Santa Martha municipio de Chenalhó, exigieron a los tres niveles de gobierno que respeten sus derechos ya que estos han sidos violentados durante el desplazamiento forzado.
En conferencia de prensa realizada en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de Las Casas, la mañana de este lunes, Marcelina Ruiz Pérez, una de las desplazadas, dijo que hasta la fecha no hay solución ni seguridad, ya que desde el 2 de junio los hostigamientos han aumentado.
Mencionaron que una página llamada "Aldama", está difamando a los desplazados, "ya basta de tantas mentiras y hostigamientos en nuestra contra, fabricación de culpables de lo que pasó el 28 de junio, cuando emboscaron a unas personas y una resultó herida de bala, nos están acusando a los desplazados".
Por lo que pidieron a las autoridades actúen conforme a derecho, ya que ellos tienen pruebas para demostrar su inocencia, así también urgieron al gobierno estatal y federal agilice la búsqueda de 5 de sus compañeros, así como la inmediata solución a sus demandas.
"Pedimos que ya no nos sigan hostigando, porque nos están provocando daños psicológicos, exigimos la reparación de los daños materiales y humanos, que se implementen medidas cautelares, o patrullajes para que no haya más violencia en las comunidades de Chenalhó, queremos vivir en paz y en un estado de derecho libre de violencia".
Finalmente dijo que son 274 personas desplazadas del Sector Santa Martha que están viviendo en la comunidad de Polhó. El comunicado al que dieron lectura es firmado por Manuel Gómez Velasco, Juana Velasco Pérez y Marcelina Pérez Ruiz, representantes de los desplazados.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.